La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833) Crisis de la monarquía borbónica:


La crisis del Antiguo Régimen se inició por el efecto que la Revolución Francesa provocó en la España de Carlos IV. Algunos ilustrados confiaron en que eso aceleraría las reformas en España. El gobierno de Floridablanca, considerando un peligro cerró todo tipo de contacto con Francia con un “cordón ideológico sanitario”. La ejecución de Luis XVI precipitó la entrada de España en la I Coalición Antifrancesa. Carlos IV nombró presidente del Consejo de Ministros a Manuel Godoy. España declaró la guerra a Francia y tras su derrota firmaron la Paz de Basilea, perdiendo territorios y retornando a la alianza hispano-francesa. La entrada de España en la órbita de Francia se realizó con la firma del tratado de San Ildefonso, luchando contra Gran Bretaña siendo derrotados en San Vicente. Se declaró la guerra a Portugal, que no aceptó el “bloqueo continental” (Guerra de las Naranjas). En 1805 la flota Franco-española es derrotada en Trafalgar por ­Nelson, perdiendo la gran flota. Con el tratado de Fontainebleau, se dio libre paso a las tropas francesas en suelo español. La excusa era la conquista de Portugal, aunque planeaban ocupar España. Aprovechando el desprestigio de Godoy, un grupo noble apoyaba al príncipe Fernando para obligar a Carlos IV a abdicar, promoviendo el Motín de Aranjuez (1808), que acabó con la abdicación de Carlos en favor de su hijo Fernando. Carlos IV pide ayuda a Napoleón, que reúne en Bayona a ambos. Allí actuó de árbitro en las disputas padre-hijo, atrayéndoles a una trampa que les hizo abdicar en favor de su hermano José I (Abdicaciones de Bayona). El pueblo español actuó contra lo que consideraba una usurpación. El 2 de Mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó, dando lugar a un movimiento popular extendido por toda España, formándose las Juntas locales.

Guerra de independencia (1808-1814):

El 2 de Mayo el levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses que ocupaban la ciudad inició la Guerra de la Independencia. De este levantamiento surgen las juntas locales y provinciales, que enviaron 2 representantes cada una para formar la junta central suprema como órgano de gobierno. La guerra de la independencia no es solo una guerra contra un ejército invasor, sino que es una Guerra Civil.  Los llamados afrancesados: ilustrados, altos mandos del ejército y autoridades que ven la oportunidad de reformar el país con el apoyo del ejército francés. Los patriotas: grupo heterogéneo que tenía en común el deseo de independencia y el regreso de Fernando VII. Hay grupos absolutistas, liberales(partidarios de acabar con el Antiguo Régimen) y clases urbanas populares y campesinos cuyo fin era la derrota de los francéses y el regreso de Fernando VII como rey de España. Fases:-1808: los franceses van ocupando el territorio, aunque las reacciones inesperadas del ejército y pueblo español (Zaragoza y Gerona) frenan el avance francés. Aparecen las juntas locales, provinciales y la central. Coordinarán la lucha contra las tropas francesas y el Antiguo Régimen. Más tarde se crea la Junta Central Suprema, presidida por Floridablanca. La entrada de las tropas francesas en Andalucía supone un revés inesperado: su derrota en la Batalla de Bailén. Dupont es derrotado por el general
Castaños. El terreno y el calor fueron decisivos para la victoria española. José I se retira de Madrid a Vitoria, siendo la primera derrota francesa. -1808 y 1812: Napoleón llega a España con la Grande Armée, avanzando hacia el sur sin casi resistencia. El ejército regular español es derrotado en la batalla de Ocaña. Napoleón reconquista todo el territorio salvo Cádiz y la Isla de León. Suceden dos hechos de gran importancia: la entrada de Inglaterra y la aparición de la guerrilla. La guerrilla se caracteriza por: inferioridad militar, se reduce el campo abierto, apoya la población civil, es una guerra de desgaste. Destacan el cura merino, Espoz y Mina, el Empecinado… Nunca constituyó un elemento decisivo pero creó un ambiente hostil, destaca la ayuda inglesa con la llegada del duque de Wellington.-1812-1814: tras la derrota en Rusia, Napoleón se ve obligado a sacar tropas de España y Wellington inicia la ofensiva desde Portugal, derrotándolos en los Arapiles y Vitoria, San Marcial. Por el Tratado de Valençay se pone fin a la Guerra de Independencia y Napoleón se rinde, liberando a Fernando VII, proclamado rey. Las consecuencias de la guerra se dejaron sentir en la península y América: se pierde población, destrucción de la agricultura y ganadería, desaparecen manufacturas y artesanías, se debilita el comercio y desaparece el Antiguo Régimen y una debilidad política que facilita la independencia de las colonias americanas.

Antecedentes de las Cortes de Cádiz:


Tal y como empieza el conflicto aparecen las llamadas juntas locales, provinciales y suprema central­. La junta suprema central, que se había refugiado en la Isla de León, traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia que sustituiría al rey en su ausencia. Se convocaron unas Cortes el 24 de Septiembre de 1810 en la Isla de León, reuniendo diputados de todas las provincias españolas y americanas.Se dan tres grupos ideológicos:-Liberales: emprender cambios y reformas radicales.-Jovellanistas: compromiso, querían reformas sin romper la tradición.-Absolutistas: partidarios del Antiguo Régimen.Las cortes generales permanecen en el teatro cómico de la ciudad, trasladándose posteriormente a Cádiz debido a la cercanía del asedio francés.

La constitución de Cádiz:

 El 19 de Marzo de 1812 se proclama en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, la primera constitución de la historia de España, conocida popularmente como “ la Pepa”. Sus principios básicos son:-Soberanía Nacional. El poder político reside en la nacíón. El régimen político es el de Monarquía Parlamentaria.-División de poderes:+El poder legislativo reside en las Cortes con el rey.+El poder ejecutivo reside en el rey y sus ministros.+El poder judicial reside en los tribunales.-Reconocimiento de derechos y libertades fundamentales del individuo: libertad de imprenta, derecho de propiedad…-Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. En doble plano: en lo territorial se suprimen los fueros y leyes. En el personal se establece que todos los españoles tienen igualdad jurídica y fiscal.-Sufragio universal masculino indirecto.-El catolicismo es religión oficial.-La organización de la administración provincial y local, los regidores serán elegidos por los vecinos y los jefes políticos los nombra el gobierno central.-Derecho a la enseñanza primaria pública y obligatoria

Reinado de Fernando VII (1813-1833):-


Sexenio absolutista (1814-1820):Fernando VII llega a España manteniendo una actitud de expectativa hasta conocer los apoyos con los que contaba, pero dando muestras de cuál era su intención. Al llegar a Valencia, proclama el llamado Manifiesto de los persas, en el que más de un tercio de los diputados pedía la implantación de la monarquía absoluta. Con el apoyo del ejército y una parte del clero, hicieron que el rey publicara un decreto derogando la Constitución de 1812 y la labor de las Cortes de Cádiz. Comenzó la represión política, los afrancesados y liberales fueron detenidos, desterrados o exiliados. Se restablecieron los privilegios de la nobleza y la Iglesia. El gobierno de Fernando VII fue muy inestable debido a la inutilidad de los ministros. La Hacienda Real estaba casi en quiebra y las reformas técnicas, como Martín de Garay fueron rechazadas. El problema de la deuda pública se agravará con los gastos de la guerra con las colonias americanas. La política exterior fue desastrosa. La Guerra de España había contribuido a la derrota del ejército napoleónico, España fue tratada como una potencia de segundo orden en el Congreso de Viena. Tampoco se consiguieron de Francia indemnizaciones de guerra. También destaca la abundancia de conspiraciones y pronunciamientos liberales apoyados por sociedades secretas de oficiales que habían ascendido por méritos de guerra, fracasaron y fueron reprimidos.Tras un enorme esfuerzo se había conseguido reunir un ejército en Cádiz para embarcar a América y combatir a los independentistas. El Teniente coronel Riego proclama la constitución de 1812 en las Cabezas de San Juan. La sublevación se extendíó a otras guarniciones, Fernando VII fue obligado a jurar la Constitución.-Trienio Liberal (1820-1823):Restablece inmediatamente la legislación derivada de la Constitución de 1812, la colaboración del rey fue imposible, pues buscó apoyos en los militares más reaccionarios y pide ayuda a la Santa Alianza. Los liberales estaban divididos en dos grandes grupos:-Moderados: habían hecho la Constitución de 1812 y eran partidarios de reformas paulatinas e intentar colaborar con el rey.-Exaltados: más radicales en la petición de cambios drásticos. Reformas políticas y sociales: se divide España en 52 provincias, se aprueba una ley de Instrucción Pública, abolieron el régimen señorial y se suprimen los conventos de órdenes monacales y la inquisición. Se da una triple presión: oposición del rey, guerrillas absolutistas y exigencias exaltadas. Con un gobierno más revolucionario y las peticiones de auxilio por parte del rey, la Santa Alianza interviene por medio de los Cien mil hijos de San Luis. El gobierno se refugia en Cádiz, llevándose al rey, las tropas francesas eran superiores y se rindieron.

Década ominosa (1823-1833):Esta década se caracterizó en lo político por ser un nuevo intento de volver al absolutismo. Contó con la oposición de los absolutistas más exaltados (apostólicos) y se creó el cuerpo de milicias realistas. Hubo conspiraciones como la del general Torrijos, que fue fusilado. Hubo conspiraciones realistas que pensaban que el rey era demasiado liberal, se agruparon en torno al hermano del rey, Don Carlos Isidro. La más grave fue el movimiento de los agraviados. En lo económico, Fernando VII introdujo algunas reformas, obras de técnicos como López Ballesteros y Cea Bermúdez. La hacienda pública estaba en quiebra. La pérdida de colonias y la mala cosecha impidió a los campesinos pagar los impuestos, se redujo el ejército y los funcionarios no cobraban. El último problema fue la cuestión sucesoria. El rey se casa con María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y mandó publicar la Pragmática Sanción, que permitía reinar a mujeres y nacíó la princesa Isabel. Su hermano Carlos y los políticos más reaccionarios le obligaron a derogar esa ley y volver a la ley Sálica, pero María Cristina apartó a los políticos y militares reaccionarios, aprobando la amnistía a los liberales y permitiendo reinar a su hija.

Causas de la Independencia de las colonias americanas: –


Las colonias habían ido progresivamente ampliando su autonomía y consideraban que tenían un suficiente grado de madurez para tomar las riendas de su gobierno.-Tampoco ayudaron a frenar el proceso emancipador las medidas administrativas y fiscales que toman los Borbones para las colonias.-El ejemplo de Estados Unidos como primera república americana.-Las ideas ilustradas y liberales llegadas de Francia se difundieron en la culta burguésía.-Pérdida de lazos militares y comerciales.-Vacío de poder creado por la invasión francesa.-Incapacidad para abastecer comercial e industrialmente por parte de la metrópoli. El pueblo campesino participó poco en luchas independentistas, fueron más bien un conflicto peninsulares-criollos. Fases de la Independencia: -1810-1814: Creación de las Juntas que empezaron a pedir la independencia. En México, los curas Hidalgo y Morelos dirigen sublevaciones indígenas que son aplastadas. Destacan Argentina y Paraguay. -1814-1820: la decisión de Fernando VII de exigir la sumisión de los americanos y no admitir reformas liberales origina movimientos independentistas. En Argentina, San Martín libra batallas logrando la independencia de Argentina y Chile. Bolívar logra la Gran Colombia.-1820-1824: los virreyes pedían refuerzos, el gobierno era incapaz de mandar más tropas. Simón Bolívar independiza Venezuela, Perú y Bolivia. Finalmente, el general Sucre derrota a las tropas españolas en Ayacucho, dando por finalizada la Independencia americana.

CARLISMO Y Guerra Civil

El establecimiento del régimen liberal en España, durante la minoría de edad de Isabel II, comenzó con el estallido de la 1ª Guerra Carlista entre las fuerzas gubernamentales y los partidarios del absolutismo, dirigidos por Carlos María Isidro. Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción en previsión del nacimiento de una hija. Carlos María Isidro no aceptó la medida, protagonizando sin éxito los “Sucesos de la Granja”. Al morir el rey, Carlos reivindica sus derechos dinásticos y es proclamado rey en diversas ciudades. – Los carlistas eran enemigos del liberalismo. Defendían el tradicionalismo, el Antiguo Régimen y la monarquía de origen divino, y reivindicaban el mantenimiento de los fueros. El liberalismo defendía la política centralizadora, soberanía nacional y división de poderes. – Las zonas españolas que respaldaron el levantamiento carlista fueron las tres provincias vascas, Navarra, Aragón y Cataluña. – En el carlismo militaban parte de la nobleza y miembros conservadores de la administración, del ejército, del bajo clero y del campesinado. Fueron apoyados por Austria, Prusia, Rusia, Nápoles y los Estados pontificios. En el bando isabelino liberales, gran parte del ejército, funcionarios, altas jerarquías eclesiásticas, burgueses, intelectuales y profesionales. Formaron la Cuádruple Alianza con Francia, Portugal y Reino Unido.1ª Guerra Carlista (1833-1840). Fases: – 1ª fase: avance carlista (1833-1835):los carlistas intentaron una insurrección general del país, al no lograrlo se inicia la Guerra Civil. El ejército isabelino reprimíó los núcleos carlistas excepto en el País Vasco y Navarra. El ejército de Zumalacárregui obtuvo algunas victorias, y fracasos como el asedio a Bilbao que acabó con la muerte de Zumalacárregui.

2ª fase: repliegue carlista (1835-1837):la Expedición Gómez y la Expedición Real fuera del País Vasco y Navarra acabaron sin respaldos, y los carlistas fueron derrotados en Luchana por Espartero.- 3ª fase: triunfo isabelino (1837-1839):Espartero líberó varios territorios ocupados por los carlistas. Se produjo una división del carlismo entre intransigentes y moderados. El Convenio de Vergara entre el general Maroto y Espartero puso fin a la guerra y se acordó admitir a los militares carlistas en el ejército isabelino, respetando su graduación y el mantenimiento de los fueros.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
. (antes de esto va el carlismo) Bases políticas

Las bases fueron los partidos políticos, la Corona y la presencia de militares en la vida política. Los partidos políticos liberales defendían la división de poderes y la soberanía nacional. Estaba plasmado en una constitución. Defendían la libertad económica. Existían dos partidos:-Moderados: partidarios de un poder central fuerte y una soberanía compartida con el rey y las Cortes, el Congreso elegido por un sistema censitario minoritario, Senado elegido por el rey, municipios gobernados por alcaldes designados por el gobierno. Eran apoyados por la antigua nobleza, terratenientes, grandes industriales, alto clero y militares. El líder era el general Narváez. -Progresistas: partidarios de la soberanía nacional en las Cortes, Congreso y Senado elegidos por un sistema censitario más amplio, municipios dirigidos por cargos electos. Socialmente eran apoyados por burgueses de profesiones liberales y clases medias urbanas. Su líder era el general Espartero. Este partido se divide dando lugar a demócratas y republicanos. Uníón liberal: pretendía ser un partido de centro sin definición ideológica, recogía lo más moderado de los progresistas y lo más progresista de los moderados. O’Donnell. El partido carlista: contrarrevolucionario y partidario de volver al absolutismo. Los militares influyen a través de pronunciamientos, hasta el punto de que los cambios de gobierno se efectuarán mediante pronunciamientos y golpes de estado.

LAS DESAMORTIZACIONES.Definición:

Proceso de poner en el mercado, mediante subasta pública, las tierras y bienes no productivos en el poder de “manos muertas”, la Iglesia, órdenes militares, ayuntamientos, nobleza… para ser vendidas, enajenadas o repartidas.

Desamortización de Mendizábal:

Durante la Regencia de María Cristina tiene lugar la desamortización llevada a cabo por Juan Álvarez Mendizábal, como ministro de hacienda y jefe de gobierno. Desamortización y venta en pública subasta de los bienes expropiados a la Iglesia, se centra en dos aspectos:-El Estado suprime las órdenes religiosas (clero regular) y se apodera de sus propiedades. Los bienes de las órdenes militares fueron desamortizados.-Declara también los “bienes nacionales” las propiedades del clero secular. El objetivo de Mendizábal era paliar la deuda pública y pagar el ejército que se enfrentaba a los carlistas. Se tasan las tierras y se subastan públicamente. Las tierras, salían con un precio muy bajo, se adjudicaban al mejor postor. La venta de tierras fue un parche para la hacienda que permitíó financiar la guerra carlista y saldar parte de la deuda pública.Los pequeños labradores no pudieron entrar en las pujas y las tierras fueron compradas por nobles y burgueses, de forma que no se creó una verdadera clase media que sacase al país de la crisis.

Desamortización de Madoz:

Los gobiernos liberales (1854-1856) ponen en marcha el proceso desamortizador para liquidar los bienes del clero y poner en venta las propiedades de los municipios.Esta última venta se lleva a cabo por el Ministro Pascual Madoz, obligando a los ayuntamientos a vender los bienes “de propios”, los comunales no fueron vendidos.En un año se ingresan mil millones de reales. Madoz necesitaba el dinero para emprender la industrialización, fue imprescindible la construcción ferroviaria. Los ingresos de la desamortización llegan una vez acabado el gobierno progresista, acercándose a los 4500  millones de euros.

Reinado de Isabel II:


Evolución política:-Regencia de María Cristina (1833-1840):+Periodo moderado: Gobierno dirigido por Martínez de la Rosa. Elaboran “El Estatuto Real de 1834”­, reconocía la igualdad ante la ley pero concentraba todo el poder en la reina. La crisis de la guerra carlista hizo que la reina nombrase a Mendizábal ministro, quien elaboró el proyecto de Desamortización Eclesiástica.+Periodo progresista: tras el Golpe de Estado de la Granja, se elabora la Constitución de 1837, que reconoce los  derechos individuales, la soberanía nacional y las Cortes bicamerales. Se termina con la I Guerra Carlista y  se lleva a cabo la Desamortización Eclesiástica de Mendizábal. Debido a los casos de  corrupción y autoritarismo, se originaron unas revueltas, para sofocarlas se recurre a Espartero.

Regencia de Espartero (1840-1843):Se caracteriza por la represión y autoritarismo, que provocó la división entre los progresistas y el enfrentamiento con los moderados. Se emplea una política centralista y librecambista que originó levantamientos en Cataluña, donde bombardeó Barcelona para reprimir la revuelta. Esto supuso un Golpe de Estado dirigido por el general Narváezlo derribó.Fases:-Década moderada (1844-1854):Se produce la institucionalización del régimen liberal. Para acabar con los problemas que acarreaba el gobierno de regencias, se declara mayor de edad a Isabel con 13 años. El gobierno contó con la Constitución moderada de 1845, establecía un sufragio censitario muy restringido y soberanía compartida Cortes-rey. También se dan Cortes bicamerales y un recorte de derecho y libertades. Leyes orgánicas:+Reforma de la Hacienda: un sistema fiscal; la ley Món-Santillán clasificó los impuestos en directos e indirectos.+Creación de la guardia civil como cuerpo policial para mantener el orden público, especialmente en lo rural.+Censura en la ley de Imprenta de 1845.+Se firma un concordato con la Santa Sede, se frena la Desamortización Eclesiástica y se reconoce la obligación de estudiar religión católica y se paga sueldo a los clérigos. El papado reconocí las propiedades desamortizadas.+Construcción del ferrocarril.+División en 48 provincias con la nueva ley de ayuntamientos. Los casos de corrupción y el descontento político conducen a la II Guerra Carlista. El malestar social y político dio lugar a un pronunciamiento militar dirigido por O’Donnell. Destaca el manifiesto de Manzanares, que pretendía el final del gobierno moderado, manteniendo la monarquía y apoyando al partido progresista.

Bienio progresista (1854-1856): Gobierno formado por una coalición progresista-moderada, destacando Espartero y O’Donnell. Se trató de resucitar el gobierno progresista. Se elaboró la Constitución de 1856 (non nata). Madoz llevó a cabo la Desamortización General, que actuaba contra los ayuntamientos. Se sientan las bases para la modernización económica, creando leyes como la de Ferrocarriles, de Banca o de Minería. A pesar de la bonanza económica, la necesidad de capitales extranjeros lleva al librecambismo, generando un malestar social y huelgas generales. Esta crisis fue una causa de la caída del gobierno junto a la división interna de los progresistas. La reina encargó a O’Donnell formar gobierno con la Uníón Liberal.

Gobiernos moderados y de la Uníón Liberal (1856-68):+O’Donnell asume la presidencia del gobierno con el respaldo de la Uníón Liberal. Intentó establecer un liberalismo. Repuso la Constitución de 1845 con un Acta Adicional con principios progresistas. Este gobierno fue breve.+La reina da el poder a Narváez (Bienio moderado), quien suprime el Acta Adicional, la interrupción de la desamortización y se rodea de los más conservadores, los neocatólicos.+Durante el gobierno largo de O’Donnell hubo estabilidad, crecimiento económico (ferrocarril, expansión agraria) y una activa política exterior (México, Marruecos, Cochinchina) pretendiendo reforzar la imagen el régimen y recuperar prestigio internacional.+Se da una crisis generalizada. En lo económico, negativamente afectado. La crisis internacional del capitalismo reduce las inversiones y la mala cosecha da lugar a la subsistencia.+Los gobiernos eran cada vez más conservadores, de tendencia autoritaria y caracterizados por corrupción y caciquismo, conduciendo a la crisis universitaria y al pronunciamiento militar progresista en cuartel de San Gil.+El gobierno ultraconservador de González Bravo hizo que los partidos políticos se uniesen en el Pacto de Ostende, cuyos objetivos eran suprimir el régimen isabelino, crear un gobierno provisional y unas Cortes Constituyentes
.

EL SEXENIO Democrático (1868-1874)

La revolución de Septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa, comenzó con un pronunciamiento militar. El levantamiento fue dirigido por los generales Prim, Serrano y Dulce en la marina en Cádiz, al mando de Topete. Los militares sublevados proclamaron un manifiesto titulado España con Honra, donde reclamaban expulsar a Isabel II, un gobierno `provisional que representase a todas las fuerzas políticas y la regeneración política mediante las Cortes Constituyentes.La participación popular convirtió el pronunciamiento en un movimiento revolucionario organizado en Juntas revolucionarias en las principales ciudades, reclamando medidas democráticas y reformas sociales. La respuesta de Isabel II fue enviar las tropas leales al mando del Marqués de Novaliches, estas fueron derrotadas en el Puente de Alcolea por los sublevados al mando del general Serrano. Etapas:

gobierno provisional y regencia del gral serrano (1868-70). Después de la huida de la Reina y de la derrota de sus tropas las Juntas Revolucionarias proliferaron por toda España. De forma paralela se formó un Gobierno Provisional formado por los partidos del pacto de Ostende y presidido por Serrano; su labor más importante fue la de convencer a las juntas revolucionarias de su disolución a cambio de una rápida convocatoria de las Cortes Constituyentes. Fuerzas políticas:-Extrema derecha, Carlistas con Carlos IV.-Derecha, Partido Moderado o Isabelino, solicitaban la vuelta de Isabel II.-Centro, partidos Monárquico-democrático, son los partidos del pacto de Ostende, Progresistas, Demócratas y la Uníón Liberal..-Izquierda, Partido Republicano Federal. El resultado de estas elecciones dio la victoria a los partidos del pacto de Ostende. Representaban el centro político, defendían una monarquía parlamentaria y democrática basada en la soberanía nacional y en un gobierno elegido por las Cortes. Decidieron buscar un nuevo monarca que no fuera Borbón. Las Cortes aprobaron la Constitución de 1869. Allí establecían la monarquía constitucional, como sist de gobierno, en la que la Soberanía era de la Nacíón, con reconocimiento de la división de poderes. El poder legislativo, Congreso de Diputados y Senado, era elegido por sufragio universal masculino y directo. La Jefatura de Estado recaía sobre el rey. El poder judicial gozaba de total independencia y el gobierno local quedaba en manos de los ayuntamientos. La libertad de culto se aprobó (aun así, la religión católica era la oficial) y se publicó el Decreto de Disolución de la Compañía de Jesús. Y se produjeron reformas en todos los ámbitos, así como enfrentarse a dos problemas la guerra en Cuba y las revueltas republicanas y obreras. Se le encargo a Prim la tarea de buscar a un nuevo rey
.- Amodeo I se Saboyá (1871-73). El candidato elegido fue Amadeo de Saboyá, hijo de la Italia recién unificada. Sin embargo, días antes de su llegada, el general Prim fue asesinado en Madrid. La caída de Isabel II y la búsqueda de un nuevo rey en el extranjero hizo resurgir el carlismo, iniciándose la tercera guerra carlistaque se enfrentó tanto a Amadeo I como a la I República. Hubo una gran oposición general contra el nuevo monarca. Los partidos que triunfaron en la revolución se separaron, la Iglesia se alejó, al estar en contra de la libertad de culto, la nobleza, fiel a Isabel II, se distancio de la corte y simpatizo con el partido Alfonsino, la alta burguésía preocupada por la inestabilidad económica y el temor a la revolución obrera aumento la conflictividad. Además, también existía la preocupación de la Guerra de Cuba. Tras tres elecciones y seis gobiernos Amadeo de Saboyá abdicó en 1873.- I República (1873-1874). Tras la abdicación de Amadeo I, el Congreso y el Senado, se constituyeron en Asamblea Nacional y entregaron el poder a los republicanos. La República llenó el vacío de poder, pero la Hacienda en crisis, la guerra carlista, la desconfianza del Ejército y de la Burguésía y la falta de apoyo internacional, hacían difícil el éxito de la República.+Gobierno de FiguerasIntento implantar una República unitaria, lo que llevó a su enfrentamiento con los Republicanos federales. Su principal cometido era convocar unas Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero los graves problemas: hacienda, la guerra carlista y la de Cuba y un Ejército moderantismo lo hicieron imposible.+Gobierno de Pi y Margall Tras las elecciones, el Partido Republicano Federal se dividíó en tres corrientes; benevolentes, transigentes e intransigentes. Se inició la elaboración de una nueva Constitución por la que se establecía una España federal en 17 estados. Sin embargo, los acontecimientos impidieron su puesta en vigor. Esta república federal se vio desbordada por la guerra carlista, el conflicto de Cuba los nuevos movimientos sociales. El principal problema llegara por los republicanos intransigentes, quienes crearon una revolución política que dio lugar a los cantones. Este levantamiento cantonalista se inició en Cartagena y se extendíó rápidamente por Andalucía y Levante.+Gobierno de Salmerón Se dedicó exclusivamente a controlar militarmente el país. Para ello se apoyó en el mando del ejército como Pavía o Martínez Campos (alfonsinos), centrándose en la guerra carlista y en las insurrecciones cantonalistas.+Gobierno de Castelar Su actuación se basó en el lema «orden, autoridad y gobierno» porque aun finalizado el cantonalismo, quedaban otros focos de desorden: los carlistas al norte y la guerra con Cuba. El giro a la derecha que dio a la república y su llamada al Ejército llevaron a los diputados de izquierda a procurar su dimisión para dar un nuevo giro a la izquierda. Este intento fue interrumpido por el Golpe de Estado del general Pavía, quien, junto a la Guardia Civil, disolvíó las Cortes y puso fin a la I República. Tras el fin de las Cortes, el poder volvíó al general Serrano quien siguió la línea de Castelar de controlar el orden. En 1874 con la toma del cantón de Cartagena se produjo el pronunciamiento del general Martínez Campos finalizando así la I República y dando paso a la monarquía de Alfonso XII

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *