Ley de colonización interior maura

Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dicultades con la crisis económica mundial de los años 30.

A nales de los años 20, la monarquía española presentaba un gran descrédito para la sociedad debido a su fuerte vinculación con el régimen de la Restauración, así como a la dictadura de Primo de Rivera, ambos modelos muy repudiados. Asimismo, destacan la represión de intelectuales como Unamuno y las revueltas de universitarios, quienes son reprimidos con el cierre de la Universidad de Madrid. Incluso los militares se encontraron con un Primo de Rivera más favorable a los militares de los de Marruecos, no respetando el “cursus honorum” de los peninsulares.

Por su parte, la oposición republicana organizó una reuníón, donde hubo una amplia representación de sectores republicanos, en Agosto de 1930 en San Sebastián para pactar el n de la monarquía y la conguración del nuevo Estado. De esta manera, a nales de este año se intentó llevar a cabo el “pronunciamiento de Jaca”, pero fracasó. Por otro lado, el Partido Socialista, republicanos históricos y constitucionalistas darían lugar a un gobierno provisional heterogéneo. No obstante, lo que desencadenó la llegada de la República fue el proceso electoral municipal del 12 de Abril de 1931, convocado por el Almirante Aznar, que se entendíó como un plebiscito (consulta*) sobre la monarquía.


A pesar de que el resultado fue ligeramente favorable a la monarquía, los republicanos obtuvieron una mayoría aplastante en las grandes ciudades, pues en el mundo rural seguía perviviendo el caciquismo; por lo que se interpretó que el rey había perdido la conanza de los principales centros poblacionales. Por ello, el Comité Republicano redactó una carta exigiendo el poder e instando a Alfonso XIII a abdicar, lo cual nalmente se consigue cuando el rey se exilia. El 14 de Abril fue proclamada la Segunda República y dicho comité se transformó en un gobierno provisional, donde se creó un Estatuto Jurídico que abría un proceso constituyente.

Por otro lado, el cambio de régimen coincidíó con el crack del 29; el cual, aunque no afectó muy fuertemente a España debido a su menor vinculación con los mercados internacionales, imposibilitó el crecimiento económico y paralizó la emigración a América. La crisis agravaría los problemas estructurales de España, como el décit, el reparto de la tierra o el paro, entre otros. A nales de Junio se celebraría el primer proceso electoral, donde triunfaría la Conjunción Republicano-Socialista, legitimando de esta manera a la República.


Deffine en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.

La primera parte del reinado de Alfonso XIII se caracterizó por un fuerte Regeneracionismo y un cambio extendido tras la crisis del 98. A nales del Siglo XIX el Regeneracionismo, que criticaba el caciquismo y la oligarquía, propuso una serie de medidas con el n de mejorar y modernizar España dentro de los ámbitos político, social y económico; las cuales surgieron dentro de los mismos partidos en un intento de revolución “desde arriba”. Esta actuación se denominó Revisionismo y comenzó con Maura (Partido Conservador) y Canalejas (Partido Liberal), sucesores de Cánovas y Sagasta respectivamente. También destacan Silvela y Polavieja.

Por otro lado, algunos intelectuales, como Unamuno y Joaquín Costa, presentaron reformas educativas y económicas para mejorar el sistema. El reformismo conservador, siendo el primer intento regeneracionista importante, lo llevó a cabo Maura con el apoyo social de las masas neutras. Trató en vano de poner n al caciquismo mediante el voto obligatorio y una nueva Ley electoral donde la Junta Central controlaba el proceso directamente. Asimismo, intentó mejorar el control del orden público con la Ley de Represión del Terrorismo que permitía cerrar periódicos y opositores. También debemos destacar la Ley de Huelga, la de Creación de la Escuadra y la de Colonización Interior, la Inspección de trabajo o la Creación del Instituto Nacional de Previsión, siendo la primera encargada de la seguridad social y la asistencia sanitaria.


Por otra parte, establecíó una reforma de la administración para que ayuntamientos y diputaciones tuviesen una mayor autonomía nanciera y otra de la justicia municipal que pretendía otorgar más atribuciones a los ayuntamientos, pero que no se logró. Se permitíó la intervención de España en la guerra de Marruecos y nalmente, tras los acontecimientos de la Semana Trágica, Maura dimitíó. Dentro del reformismo liberal, Canalejas planteó la separación de la Iglesia y el Estado con la Ley del Candado, que prohibía la implantación de nuevas órdenes religiosas.

De cara al nacionalismo se creó la Ley de Mancomunidades para una mayor autonomía en la gestión de servicios públicos. Respecto a la Hacienda, se establecíó un impuesto progresivo sobre rentas y con las reformas de la Ley del Reclutamiento, se suprimíó el sistema de quintas y la redención en metálico. Otras leyes que promulgó mejoraron las condiciones laborales, pero el asesinato de Canalejas en un atentado terrorista marcó el nalde esta estapa regeneracionista. A partir de entonces, la crisis de la Restauración fue empeorando cada vez más.


Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.

La dictadura de Primo de Rivera, inuenciada por el fascismo de Mussolini, comenzó mostrando cierto discurso regeneracionista. Habiendo sido nombrado ministro único por el rey, sería asistido más tarde a título consultivo por un Directorio Militar (1923-1924). Declarándose estado de guerra, en este período el poder ejecutivo correspondíó exclusivamente a militares, marcando una política nacionalista y autoritaria.

Tanto el régimen constitucional del 76 como el Congreso y el Senado fueron suspendidos. Los gobernadores civiles de las provincias fueron sustituidos por gobernadores militares y se disolvieron los ayuntamientos, acabando así con el caciquismo. Se prohibieron las actividades de partidos y sindicatos, se impuso una fuerte censura de prensa, se reprimíó duramente a organizaciones obreras como la CNT y se trató de implantar el somatén a todo el Estado. Para frenar la conictividad laboral se creó la Organización Corporativa Nacional, un sindicato vertical que incluía a empresarios y trabajadores. Asimismo, se logró pacicar la situación en Marruecos, destacando la victoria de Alhucemas y derrotando en 1925 al líder rifeño Abd el-Krim. Finalmente, se suspendíó toda lengua que no fuese el castellano.


Convirtiéndose en un Estado proteccionista e intervencionista, España pasó al Directorio civil (1925-1930), donde la dictadura, habiendo nacido como un régimen provisional, quería perpetuarse y mantenerse en el poder permanentemente. De esta manera aparecen la Uníón Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva, una cámara corporativa de representación política que, aunque no lo logró, pretendía dar una salida constitucional a la Dictadura. Esta Asamblea creó el proyecto del Estatuto Fundamental de la Monarquía, el cual no pudo llevarse a cabo y donde el poder legislativo caía en las cortes y el monarca. Por otro lado, el Consejo de Ministros estaba compuesto por militares y civiles de la UP.

No obstante, hacia el 1928 el régimen se fue debilitando cada vez más principalmente por la creciente oposición al mismo desde muchas facciones políticas (anarquistas, nacionalistas, republicanos), pero también por la crisis presupuestaria causada por el crack del 29.


Especifica las causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con los que contó inicialmente


Miguel Primo de Rivera, autor correspondiente del anterior texto, anuncia y justica a través del mismo a toda la nacíón española su Golpe de Estado del 13 de Septiembre de 1923, el cual puso n a la Restauración e instauró una dictadura militar en España. Como principal argumento, Primo de Rivera comienza su maniesto alegando que era necesario un Golpe de Estado para poder liberar a la nacíón de su corrupta situación política causada por el sistema turnista, donde el poder se alternaba entre los dos partidos políticos (conservador y liberal) con el n de conseguir la estabilidad en el país. Sin embargo, para ello se amañaban las elecciones mediante el caciquismo y el pucherazo, por lo que cuando Primo llega al poder, decide suprimirlo.

A pesar de que es consciente de que con su comportamiento está actuando ilegalmente, resalta que lo hace al verse forzado por las circunstancias y que tanto eso como la intervención militar son un clamor popular que salvará a la patria de los políticos que han llevado a España a una situación de absoluta inmoralidad desde la crisis del 98. Ya desde la primavera de 1923 se estaba conspirando contra el gobierno liberal desde dos movimientos distintos. El primero estaba vinculado a la desaparición de las Juntas de Defensa de Barcelona, de las que se valdría Primo posteriormente. Este buscaba mediante un golpe de fuerza “disolver las cortes” y arrebatarle el papel político a la oligarquía para dárselo supuestamente a las clases medias.


El segundo, relacionado con Madrid, pretendía resolver los problemas del ejército de África sobre el futuro de Marruecos manteniendo la monarquía y la constitución. Primo de Rivera dio el golpe en Barcelona, tomando de forma incruenta la capital catalana, punto clave en aquella época. El gobierno no supo reaccionar, por lo que acudíó al monarca, quien acabó apoyando al general sublevado. En tres días España pasó de una monarquía parlamentaria a un régimen autoritario.

En cuanto al apoyo con el que contó, la implantación del Directorio Militar fue aceptada por la mayor parte neutral del país, pues presentía un restablecimiento del orden. Los partidos recibieron la sublevación de Primo de Rivera con recelo mientras que el ejército y la Iglesia la apoyaron totalmente. El Golpe de Estado fue posible gracias a la actuación de la burguésía y el movimiento obrero, recibiendo además el apoyo de las clases medias.

Mientras que los anarcosindicalistas y comunistas se prepararon para defender su existencia; el PSOE, la UGT y la Lliga Regionalista colaboraron casi siete años con esta dictadura, la cual está relacionada con la aparición de movimientos totalitarios en la Europa de entreguerras. Finalmente, por falta de apoyos y por serios problemas de salud, Primo de Rivera se vio obligado a dimitir pocos años después.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *