Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

Esclavitud indígena, fin de la encomienda:

S. 16 práctica común tomar indígenas cautivos llevarlos a ciudades en condición de esclavos, expediciones de castigo, dirigidos a tierras mapuches para tomar presos y venderlos.  1608 Rey Felipe III español autorizó la esclavitud indígena de cautivos de guerra, a pesar de protestas de la iglesia los más afectados eran mapuches, por que sus prácticas y culturas eran contrarias a la corona,  justificando el hecho como guerra justa, derecho de los españoles contra los indígenas por no someterse a su voluntad. Bajo la esclavitud se cometieron abusos  y maltratos , la ley no se empleó por el gobernador Antonio de Acuña y Cabrera , quien se dedico a una verdadera guerra lucrativa , indígenas pacíficos capturados haciéndolos pasar por rebeldes, esto acarreó el alzamiento mapuche 1655 y en 1674, la corona abolíó la esclavitud indígena. La decadencia de los lavaderos de oro en el s. 17 la sometida disminución de la población indígena, producto del mestizaje, muerte por el contagio de enfermedades, maltrato sostenido, llevó a Ambrosio O’Higgins en 1791 a abalear el servicio personal y encomienda. En el S. 18 disminuyó la cantidad de indígenas aumentó la cantidad de mestizos, a  raíz de esto surgieron nuevas formas de trabajo, en especial agrícola.

El rol de la Iglesia:

durante el periodo de la conquista y colonización, se liga estrechamente al poder político a través  del Patronato Real, derecho perpetuo del estado de invertir en asuntos eclesiásticos, cobrando diezmos , presentar candidatos a cargos eclesiásticos, organizar la iglesia católica, construcción de iglesia, conventos , monasterios y hospitales. Los reyes hispanos, enviaron sacerdotes a cumplir la misión de evangelizar, fueron exploradores, etnógrafos, colonizadores, crearon escuelas para indígenas, enseñando a leer y escribir, principios de fe, divulgaron cultura europea. Bartolomé de las Casas, luchó por la defensa de nativos, gracias a esto la corno dictó normas y leyes, no tuvo efecto.

Evangelización en Chile:

mediados S. 16, llegaron los primeros sacerdotes a Chile, apoyados de la corona: dominicos, franciscanos, mercedarios jesuitas y agustinos. Chile se presenta como tierra de fiereza y resistencia, difícil de someterse a nuevas ideas y costumbres  (mapuches). Durante la colonia estos se integran a la sociedad hispanocriolla a través de prácticas y ceremonias, se forman cofradías (advocación del niño Jesús), estaban obligados a demostrar públicamente.

Evangelización de mapuches

Obstáculo principal grandes distancias, falta de recursos escaso número de clérigos, logran llegar y se oponen tenazmente a la guerra. Primeros misioneros eran los franciscanos, sobresaliendo por la labor los jesuitas  en 1593, aprendieron mapudungun, vivieron en rucas, vistieron de ponchos.

Sincretismo Religioso, Influencia del Arte:

llegada del catolicismo trajo, actitud rebelde, los mapuches se niegan a abandonar sus creencias, otros se someten y otros asumen manteniendo creencias, pero integrando las nuevas a esto se le llama sincretismo religioso. El sincretismo Cultural, adaptación de la religión católica con bailes y formas de culto, la mezcla facilito la actitud de aceptación, incorporación de la cruz. El arte bajo las órdenes de la corona difundieron temáticas religiosas con un fin evangelizador, el estilo artístico predominante es el Barroco, creo en Chile en calera de tango y Chiloé.-

Resistencia Indígena:  hubo en Chile, también en méxico y Perú. En Chile, fue: pacífica, donde hubo una resistencia a la cultura hispana, pero no una lucha directa; y otra violenta, a través de la lucha armada.
La guerra de Arauco: Al sur del bíobío, no se poseía una organización centralizada, lo que produjo la guerra de Arauco.
Los españoles poseían grandes ventajas ( caballos, armas), pero los mapuches se adaptaron militarmente aprovecharon que eran más y que conocían el terreno. En 1550 se inicia un alzamiento general que matoó a Pedro de valdivia en 1553. Se empieza una guerra de 300 años.Tiene 3 periódos: la etapa ofensiva, etapa defensiva y las relaciones fronterizas.
1598: segunda revelíón, Batalla de Curalaba, en esta murió Martín García Oñez de Loyola y fue liderada por Pelantaro. Se destruyeron fuertes y cuidades excepto Valdivia. El rey Felipe III dictó la esclavitud de los indígenas rebeldes.
Guerra ofensiva: Su gestor fue Alonso de Ribera, gobernador de Chile entre 1601 y 1605. Mantuvo una tropa en la frontera, para poder ir avanzando a los mapuches, lo que no se pudo. 
Guerra defensiva: 1612, Luis de Valdivia fue el impulsor, quería someter a los indígenas de una forma no  violenta. Mantuvo la frontera del bíobío y solo los curas podían pasarla. Duró hasta 1625, cuando se volvíó a la guerra ofensiva
Vida en la frontera: en el siglo XVII, los enfrentamientos bélicos comenzaron a disminuir, la frontera del bíobío fue un espacio de interacción cultural y comercial. Se destacó el lenguaraz que eran personas que manejaban ambos idiomasy sirvieron para intercambiar bienes; estoy fue la vida fronteriza y se extendíó hasta el Siglo XIX, cuando los españoles se retiraron del país.
En el Siglo XVIII, crecíó la población y varias tribus mapuches se desplazaron hacia la pampa Argentina, para aumentar el comercio de ganado y para comprar armas de fuego para poder capturar rehenes españoles, robar ganado y productos agrícolas( esto se llama MALÓN) 
las autoridades españolas usaron parlamento para la paz ( gobernador se juntaba con lonko) se decía que los indígenas eran dueños de sus tierras, se intercambiaban rehenes, ponían condiciones de paz, etc. El 1er parlamento: en Quillín, en 1641 y el Último del Siglo XVIII fue en negrete por Ambrosio O’Higgins ( uno de los más importantes) 
Pueblos indígenas en el Siglo XIX y XX: Lograron subsistir los mapuches, aimaras, atacameños, rapa nui, yámanas, alacalufes. En 1810, bandoleros se refugiaron en dicha frontera, saqueando hasta 1830 ( guerra a muerte). Desde 1840, el estado compró numerosos terrenos, esto provocó que los mapuches se desplazaran hasta el interior, esto terminó en 1881 con la pacificación de la araucanía.

En 1888, Policarpo Toro, ocupó la Isla de Rapa Nui, anexandola al territorio chileno


hasta 1883 ( Guerra del Pacífico), una parte de la población aimara formaba parte del Perú, luego se integró forzadamente. Desde ahí se dedicaron a la actividad minera y después tuvieron una vida urbana
Los alacalufes o Kawéskar disminuyeron considerablemente desde finales del s. XIX hasta 1930, por las enfermedades españolas y por el rapto de mujeres y hombres. Otros se fueron a Chiloé, Puerto Montt, Punta Arenas, en 1920 eran mil y el 1993 se reconocieron como comunidad.
En Chile se han implementado diferentes medidas para la integración de los indígenas, como la ley indígena 1993 y la modificación de 2006.
La identidad cultural es una de las cosas que mantienen vivos a los puelbos indígenas, los mapuches son los más numerosos. Los aimaras y atacameños también han conservado tradiciones, estos pueblos mantienen su lengua y también el español para poder comunicarse. Para recordar a los pueblos indígenas, en 1999 se dictó el 24 de Junio como el día Nacional de los Pueblos originarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *