Primo de rivera directorio civil

TEMA 8: LA PROCLAMACIÓN DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

1. INTRODUCCIÓN.:


El 13 de septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado con el que puso final al sistema de la Restauración. El sistema político de la Restauración, se mantuvo hasta el establecimiento de la dictadura. En los últimos años mostraba claros signos de desgaste.

2. EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

2.1. La situación internacional: la I Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique.:


La postura neutral que mantuvo España durante La Gran Guerra se derivó en el hecho de no haber participado en los sistemas de alianzas internacionales. La guerra propició una cierta expansión de la economía española, ya que el conflicto redujo la capacidad productiva de los países beligerantes, y España, se convirtió en un importante suministrador de productos industriales y agrarios. Durante la Gran Guerra estalló, en 1917, la Revolución bolchevique en Rusia. Era la primera vez que un partido obrero conseguía hacerse con el poder e iniciaba la construcción de un estado de los trabajadores. La burguesía, exigió a los gobiernos un endurecimiento de la represión contra los partidos obreros.

2.2. Los partidos políticos de oposición:


Partido Republicano Radical de Lerroux

De posiciones cada vez más conservadoras.


Partido Reformista de Melquíades Álvarez

Republicano, laico y anti-caciquil, que aspiraba a reformar el corrupto sistema político español.


Partido Socialista

El estallido de la revolución rusa provocó un conflicto interno dentro del partido que desembocó en la escisión de un sector. Este grupo fundó el Partido Comunista Español (PCE).

2.3. La lucha sindical.:


Durante esta época los sindicatos obreros conocieron un fortísimo crecimiento, especialmente la CNT, que pasó de 15.000 afiliados en 1915 a 700.000 en 1919. La situación de miseria en la que vivía el campesinado y las aspiraciones de cambio social, impulsaron numerosas revueltas protagonizadas por los anarquistas en las que se quemaron cosechas, se ocuparon tierras y se repartieron propiedades. Los enfrentamientos entre la patronal y los sindicatos se radicalizaron a partir de 1919. Los representantes de los empresarios crearon la Federación Patronal para luchar contra las fuerzas obreras. Recurrieron a la contratación de pistoleros a sueldo para asesinar a los principales líderes sindicalistas. Por otro lado hubo sectores anarquistas que optaron por la violencia y los atentados como estrategia de lucha. Destaca el grupo de los Solidarios, Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso. Murieron años más tarde, en 1936, luchando contra los sublevados en la Guerra Civil Española. La patronal contó además con el apoyo del gobierno para ejercer la represión sindicalista. Todo esto ha hecho que esta época sea conocida como la época del pistolerismo.

2.4. El problema de Marruecos.:


El gobierno español emprendió en Marruecos una agresiva política militar, tras la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898, para afianzar el control sobre la zona. Los enfrentamientos entre el ejército español y los rifeños fueron numerosos, aunque cabe destacar el ataque por sorpresa protagonizado por estos últimos al puesto español de Annual, en el que murieron unos 13.000 soldados españoles. El ejército español envió pronto nuevas tropas que consiguieron recuperar rápida y fácilmente las posiciones perdidas, sin embargo el Desastre de Annual provocó una fuerte desestabilización política. El gobierno se vio forzado a dimitir, formándose un nuevo gobierno de concentración presidido por Antonio Maura en el que había representación de todas las fuerzas políticas. El Congreso encargó a una comisión la investigación del desastre de Annual. Conocido como el Expediente Picasso, responsabilizaba del desastre a los principales mandos militares e incluso a Alfonso XIII.

2.5. El golpe de Estado.:


Días antes de la fecha prevista para discutir en Cortes el expediente Picasso, Primo de Rivera dio un golpe de estado, la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923. Primo de Rivera exigió la disolución inmediata del gobierno y la entrega del poder a los militares. Alfonso XIII decidió acceder a dichas peticiones. Primo de Rivera justificó el golpe de estado aduciendo que el régimen constitucional estaba bloqueado y que existía un gran riesgo de revolución social y se presentó como el remedio para impulsar una regeneración del país. Anunció su pretensión de terminar con el caciquismo y la corrupción política, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Hay que tener en cuenta que por otro lado con el golpe de estado Primo de Rivera evitaba la democratización del sistema político. Atendiendo a esto, su acción puede ser interpretada más como un intento de frenar las reformas que como la pretensión de regenerar el sistema moribundo de la restauración.

3. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

3.1 El Directorio Militar (1923-1925): ►Primo de Rivera fue nombrado presidente del Directorio militar

Se trató de un gobierno de militares. 

Nace como una dictadura transitoria o provisional para salir de la crisis con la promesa de volver después a la normalidad. Pero trató de prolongarse en el tiempo: Al principio, se decía que duraría 3 meses. Más tarde, fue prorrogado a un año. En 1927 se establece el último plazo: 3 años a partir de entonces.

Las primeras medidas del Directorio militar mostraron su carácter dictatorial


Se suspendió la Constitución de 1876.

Se disolvieron las Cortes.

Se prohibieron todos los partidos políticos y de los sindicatos.

Se estableció una férrea censura de prensa.

Disolución de la C.N.T., el principal sindicato anarquista español.

A ello siguió un «Diluvio de decretos»  que intentaban atajar los problemas de España. Logró resolver dos graves problemas del momento: el terrorismo y el problema de Marruecos.

En materia de orden público, el general Martínez Anido, gobernador civil de Barcelona, creó el «Sindicato obrero». Más tarde, M. Anido fue ministro de Gobernación y logró la desaparición de los atentados terroristas gracias a la política de dureza.

Consiguió la pacificación del Protectorado de Marruecos: Se convierte personalmente en el Alto Comisionado de Marruecos. Y acordó con los franceses una operación conjunta contra Abd-el-Krim, que había irrumpido en territorio francés. En septiembre de 1925, Primo de Rivera llevó a cabo el desembarco de Alhucemas  y en noviembre del mismo año lograba expulsar a Abd-el-Krim de Axdir. Finalmente, el emperador del Rif se rindió en junio de 1926 y se entregó a los franceses. Abd-el-Krim fue deportado a la isla de Reunión. Las últimas resistencias fueron liquidadas en la primavera de 1927.

►Lucha contra el caciquismo

Se elaboró un Estatuto municipal y otro provincial, por los cuales se crean los «gobernadores militares» que eran militares que se ocupan de investigar los casos de caciquismo en ayuntamientos y diputaciones.

Pero según Tussell no supusieron ningún avance real debido a que los antiguos alcaldes y concejales de los ayuntamientos fueron sustituidos por juntas de vocales.

En conclusión, la regeneración política no se cumplió y se limitó a sustituir a unos caciques por otros

d) Supresión de la Mancomunidad catalana en 1925, para fortalecer el centralismo. Además, prohibió la lengua catalana y del baile de la sardana y clausuró el campo del Barça, lo que provocó el enfado del catalanismo.

3.2 EL DIRECTORIO CIVIL (Dic. 1925 – enero de 1930)


Primo de Rivera alcanzó su máxima popularidad al ser capaz de resolver el conflicto de Marruecos.
Entonces, en septiembre de 1925, el Directorio militar fue sustituido por un gobierno civil presidido por Primo de Rivera.

El Directorio Civil fue un intento de institucionalizar la dictadura fortalecida por sus propios éxitos y el acicate del triunfo de las fascistas en Italia. Las principales medidas en este sentido serán:

3.2.1. INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA:

El partido:
Para fortalecer el régimen se creó la UNIÓN PATRIÓTICA, partido único, fundado por Primo de Rivera en 1924, cuyo objetivo era proporcionar apoyo social a la dictadura..

El gobierno civil presidido por Primo de Rivera. Los nuevos ministros civiles eran políticos mauristas como Calvo Sotelo (ministro de Hacienda)
, Eduardo Aunós (ministro de trabajo), el Conde de Guadalhorce (ministro de agricultura) y otras figuras de menor nivel como Benjumea o Vallellano.

–La Asamblea Nacional Consultiva creada en 1927, sustituye a las antiguas Cortes. Se ocupó de preparar las leyes del nuevo régimen.
Se anuló el sufragio universal

La administración territorial del Estado: Desde 1927, los miembros de los ayuntamientos y diputaciones debían ser afiliados de la Unión Patriótica.

Se potenció el somatén, formada por los vecinos para perseguir a criminales en momentos determinados, que Primo de Rivera extendió a toda España.

3.2.2. LA POLÍTICA SOCIAL

Se debió al ministro de trabajo, Eduardo Aunós, quien se inspiró en el Corporativismo de Mussolini y en el pensamiento católico español (Tusell):

-Prohibió la CNT

Primo de Rivera logró terminar con las huelgas obreras.

-El CONSEJO NACIONAL de Economía, Comercio e Industria estaba integrado por técnicos del Estado, representantes de las empresas y trabajadores.

Su objetivo era lograr el equilibrio entre oferta y demanda, desarrollar los distintos sectores productivos y lograr la estabilidad de los precios de los productos de primera necesidad.

-Los COMITÉS PARITARIOS para discutir los salarios, los seguros y las condiciones de trabajo y el arbitraje en caso de conflictos laborales.

A partir de 1923 descendió de forma importante el número de huelgas.

3.2.3. MEDIDAS Y AVANCES ECONÓMICOS:

La Dictadura de Primo de Rivera se benefició de la buena coyuntura económica de los llamados «felices años veinte».
Fueron años de política nacionalista, cuyos principales logros fueron:

a

)

La ley de protección industrial de 1926

Estableció aranceles muy altos y concedió ayudas estatales a las empresas. Además se creó el Banco de Crédito Industrial.

B) Creación de grandes monopolios estatales como:

* La Compañía Telefónica (1927) que supuso la centralización de la red telefónica

*
CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleo S.A.)

c)
Plan de Obras Públicas del Conde de Guadalhorce, creó un Presupuesto Extraordinario para la mejora de los transportes.

Plan nacional de firmes especiales que mejoró unos

7000 Km. de carreteras.


Plan de ferrocarriles, se construyeron nuevas vías y se electrificaron los tramos más difíciles.

D) Plan Nacional de Casas Baratas que dio lugar a barrios de viviendas unifamiliares construidas

E)

No hubo ningún intento de reforma agraria

Otras medidas de interés:

-Las Exposiciones Internacionales de Barcelona y Sevilla de 1929 que dieron esplendor al régimen.


-Creación de la Red Nacional de paradores (1927).

La oposición al régimen estuvo dirigida por políticos, intelectuales y periodistas.

-Los antiguos partidos del turno critican la excesiva duración del régimen de Primo de Rivera

-Los grupos republicanos se unieron en la llamada Alianza Republicana (feb. 1926)

-La CNT se mostró siempre contraria al régimen, y sus miembros más radicales crean en 1927 la FAI (Federación Anarquista Ibérica) para desestabilizar al régimen.

-La oposición de los catalanistas.
Destacó la fallida invasión del territorio español desde Prats de Molló (Francia), en 1926, dirigida por el nacionalista catalán Francecs Macià.

-Entre los intelectuales destacan las voces en contra de Unamuno y Ortega y Gasset muy críticos con el régimen. En 1924 suscribieron un manifiesto en contra de su política cultural.

Además, en 1928 se produjeron graves incidentes estudiantiles que provocaron el cierre de las Universidades de Madrid y Barcelona.

La única esperanza era buscar la colaboración con el ejército.

La Sanjuanada de 1926, intento de golpe de Estado en la noche de San Juan

Finalmente en enero de 1930 Alfonso XIII pide la dimisión de Primo de Rivera tras asegurarse la lealtad del ejército, ya que temía que el desprestigio creciente de la dictadura afectara a la propia monarquía. Primo de Rivera marchó a París donde moriría a los pocos meses

Ante la pérdida de todos sus apoyos Primo dimitió en Enero de 1930 y Alfonso XIII nombró al general Berenguer  para que hiciera la transición a la monarquía constitucional; el cambio fue tan lento que la oposición la denominó «la Dictablanda». Ante el descontento general Berenguer dimite y el rey nombra al almirante Aznar, con el compromiso de convocar elecciones.

Los republicanos, los catalanistas de izquierdas y el PSOE firmaron el pacto de San Sebastián por el que se comprometían a derribar a la monarquía y forma un gobierno provisional en la futura segunda república. El triunfo de los republicanos hizo estallar el júbilo popular y la renuncia de Alfonso XIII. Empezaba su andadura la SEGUNDA REPÚBLICA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *