Progresividad creciente

Antes de que esta ley fuese aprobada, había varios tipos de cambios, operaciones y regulaciones que hacen que el cuadro económico sea peligroso. El “sistema” se basa en un dirigismo absoluto, un déficit en los insumos, bienes de capital y mercadería, las importaciones eran cada vez más caras y el banco oficial estaba en déficit.El instituto de finanzas de la facultad de ciencias económicas en 1958 planteó una idea básica de la reforma.
Esta ley era parte de un plan de gobierno que buscaba el ajuste de la administración tributaria, la reforma de la política fiscal, reestructuración del presupuesto, el pago de cuentas públicas con 40 años de atraso, etc. Dicha reforma significó la suspensión de tratamientos cambiarios, la liberación y desregulación del comercio exterior, el abastecimiento de la plaza y el sinceramiento cambiario estableciendo defensas transitorias. Los recargos, depósitos y detracciones se deben agregar al sistema carcelario en un periodo de 3 años. Estos iban a un fondo especial que era destinado para obras públicas, subsidios agrícolas, abaratamiento de insumos, etc. Basado en un presupuesto que se presentaba anualmente al parlamento donde el 75% era para sectores fuera de Montevideo. Esta reforma logra un clima de confianza en los agentes económicos marcando reglas de juego legislativas y conocidas. Las medidas que complementaron permitieron un dinamismo económico en el ingreso de capitales y el alto coeficiente de inversión. De forma inmediata se vieron los cambios en los presupuestos, el comportamiento fiscal, las cuentas externas y bajo el índice de precios al consumo. Para resumir, la ley planteaba: La liberación del comercio exterior, Un tipo de cambio único y flotante, es decir dependiendo de la oferta y de la demanda, La eliminación del instituto controlador y la adquisición y venta de divisas.

Cómo sabemos la ley también trajo consecuencias tales cómo un aumento en la importación, la eliminación de barreras aduaneras, eliminación de dólares baratos para la compra de maquinaria, materia prima y combustible. Podemos decir que la devaluación favorecíó al agro pero perjudicó a la industria nacional, esto hace que aumente la deuda externa. Es por esto que se firmó la primera carta con el fondo monetario cómo consecuencia a esto se duplica la deuda por lo que inicia la fuga de capitales. Por último el gobierno convoca a la CIDE los cuales proponen un acuerdo entre empresarios, sindicatos y gobierno para fijar por años las tarifas, salarios e impuestos.


2) A fines de la década del 50 y principios de la década del 60 hubo una seguidilla de problemas que desataron y dieron pie para que se de la crisis del 1965.

Estas causas fueron:- El agotamiento o estancamiento industrial: la población Uruguaya se estancó en su crecimiento por lo que el mercado interno no puede absorber los niveles de producción necesarios para que las inversiones sean rentables. Podemos decir que hubo un agotamiento del sistema industrial.A su vez el proteccionismo estatal, que no tuvo en cuenta la evolución técnica, generando una frustración en la capacidad de desarrollo. Por otro lado, hubo un gran estancamiento en el sector agropecuario a lo largo de las décadas anteriores. Podemos decir que esto no fue solo una crisis bancaria sino que también social. Todo esto llevó a que el estado pida préstamos al FMI y lo lleve a un endeudamiento externo enorme tal y cómo mencione en la pregunta anterior. La inexistencia de condiciones de rentabilidad en los sectores de producción, el estancamiento ganadero y el proteccionismo industrial generan falta de opciones para el desarrollo de oportunidades.Las consecuencias fueron: Incapacidad del sector privado para absorber la mano de obra que llega al mercado de trabajo. Fue el sector estatal y público  el que asume el problema del desempleo creciendo la cantidad de funcionarios del Estado. ,Crisis en la balanza de pagos, las exportaciones no generaban las divisas necesarias para sostener el sistema industrial que a su vez lo necesitaba para mantener su producción. ,Incremento del endeudamiento, originando un círculo vicioso debido a la necesidad permanente de divisas. ,La inflación iba en aumento, originada por una oferta reducida frente a una población que quería mantener sus niveles de consumo. Por otro lado se produjo un gran crecimiento en el sector financiero, el negocio bancario pasó a ser más lucrativo. Uruguay llegó a tener 63 bancos con 500 sucursales. Ante esta gran competencia abren filiales denominadas casas bancarias que no estaban reguladas por la ley, y les permitía especular. Las inversiones de capital orientadas a la especulación se convirtieron en algo incontrolable (era riqueza que solo existía en papel). Para limitar la competencia, se prohibíó el ingreso a nuevos bancos, fomentando en cambio las fusiones.  Aparte de todos estos problemas quiebra el Banco privado más importante de ese momento, el llamado Banco Transatlántico causado por la desconfianza de los clientes y el mal funcionamiento por lo que sacaron toda la plata y todo esto llevó a la crisis bancaria, consecuencias:Cómo consecuencia a la crisis del 1966 se termina el proceso de unificación sindical y se crea el CNT que buscaba impulsar un plan superior a la lucha por las reivindicaciones económicas y sociales. La crisis bancaria de 1965 tuvo otra consecuencia decisiva que fue el fracaso de Brou cómo autoridad supervisora del sistema, lo que facilitó la creación del Banco Central del Uruguay. En 1967 se hace la reforma constitucional que sigue vigente hasta hoy en día.


3)El Uruguay en ese entonces políticamente estaba viviendo la escalada de los Tupamaros hacia el estado de Óscar Javier Gestido y su modelo económico planteado en ese momento era el intervencionismo estabilizador que se basaba en que los instrumentos de la política-económica se vuelvan a dirigir hacia el control y provisiones en determinadas áreas con el objetivo de eliminar el crecimiento de los precios. Después del periodo de presidencia de Gestido, asume cómo presidente y representante del partido colorado Jorge Pachero Areco. Lo que él buscaba era modificar la Ley de Reforma Cambiaría y Monetaria para ponerle un freno al liberalismo y así controlar los precios mediante pequeños ajustes para impedir la inflación. El mayor problema que había era la creciente brecha entre los precios del mercado y el tipo de cambio, lo que ocurría era que el valor del tipo de cambio era menor al real entonces terminaba favoreciendo a las personas que importaban o grupos financieros. Cómo primera solución el Brou, contraer préstamos con bancos internacionales para así eliminar la demanda de moneda extranjera. Anteriormente los gobiernos anteriores devaluaron completamente el valor del peso que fue de 11 a 17 por dólar. Aparte de la medida que toma  el Brou, se realizan otras medidas por parte del gobierno las cuales son: el recargo a las importaciones, sucesivas devaluaciones del peso uruguayo y se suspende el seguro de cambios. En Marzo de 1968 se presentan otras medidas económicas para mejorar esta situación: hay una nueva devaluación del peso uruguayo llegando a valer 59 pesos, se prohíben las importaciones por 180 días para mercadería considerada sanitaria y se eliminan las restricciones para generar créditos extras.Debido a un fracaso de Charlone, Pacheco Arecco se vio forzado a tomar determinaciones. El 28 de Julio se decretó la congelación de precios y salarios la cual impuso una nueva redistribución de la renta. Esta congelación hizo caer el peso sobre los trabajadores. Meses después el consejo de salario fue sustituido por COPRIN, desde ahí los salarios y precios pasaron a decidirse por decreto, con eso logró que la inflación no supere un 25% anual. La balanza comercial volvíó a ser negativa por lo cual la deuda externa crecíó. Este proceso económico se articuló a nivel político con un constante y creciente avance del autoritarismo, el gobierno de Pacheco establecíó medidas, impuso restricciones de libertades, militarización de funcionarios públicos y privados, desconocimiento de las autonomías funcionales y la prohibición de huelgas y la realización de reuniones sindicales, limitó las libertades de expresión y de prensa. En 1971 se sumaron nuevos factores, se mantuvieron los tipos de cambio para minimizar los aumentos de costo de vida, a costa de ampliar la especulación cambiaría. Esta política que en buena medida persigue un resultado electoral favorable, logró efectivamente la presidencia del candidato pachequista Bordaberry

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *