Que territorios ganaron Rusia Austria y prusia en 1815

La Europa de la Restauración: el Congreso de Viena


Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución y Napoleón. En la misma Francia
Luis XVIII, heredero de Luis XVI, es coronado rey; en España Fernando VII también reimplanta el absolutismo. Parecía que la Revolución no había servido para nada y que todo volvía a ser como antes. Las apariencias engañaban, después del triunfo de las ideas burguesas y el liberalismo, no se podía volver así como así al pasado como si nada hubiese pasado, la Restauración del Antiguo Régimen era, por tanto, sólo provisional, la burguésía no había olvidado su objetivo de conquistar el poder. Junto a la Restauración del absolutismo el otro gran principio que se trató es el de modificar las fronteras europeas que la Revolución y Napoleón habían alterado. El objetivo es que hubiese un equilibrio entre las potencias, que ningún país fuese más fuerte que los demás. El mapa que salíó de Viena era muy similar al de antes de la Revolución: Francia conservaba las fronteras de Luis XVI, Alemania e Italia seguían fragmentadas políticamente y Bélgica dejaba de pertenecer a Austria y era incorporada a Holanda. Pero como de todo se aprende, un grupo de países (Rusia, Prusia, Austria y la propia Francia) decidieron crear una uníón militar para que en el caso de que en cualquier país europeo peligrara el trono de un rey absoluto por una revolución, los aliados se obligaban a intervenir en su apoyo. Esta asociación se llamó la Santa Alianza.
Su intervención se puso de manifiesto en 1823 cuando en España Fernando VII recobró su poder absoluto gracias a la Santa Alianza. Los monarcas absolutos creían haber dejado todo atado y bien atado.
El liberalismo es una doctrina básica e irrenunciable de la mentalidad burguesa, se basa en la libertad absoluta del individuo para expresar sus ideas, reunirse, conservar sus propiedades… Sin que ningún poder pudiera acabar con ellas. En lo político el liberalismo recibe el nombre de liberalismo político y es una síntesis de las ideas de los ilustrados: división de poderes, parlamentos elegidos por la nacíón como poder legislativo, sufragio censitario, monarquía parlamentaria o república como forma de gobierno… En el aspecto productivo el liberalismo recibe el nombre de liberalismo económico que resume el pensamiento de los ilustrados basado en que el estado no debe intervenir en economía, solamente la ley de la oferta y la demanda deben regular el mercado; estos principios fueron formulados en el XVIII por Adam Smith. 

Nacionalismo

Hasta la Revolución no existía un sentimiento especialmente fuerte por pertenecer a un pueblo o a una comunidad, había una mentalidad más universalista. Es a partir de 1789 cuando se empieza a hablar de la nacíón como conjunto de ciudadanos con unas carácterísticas comunes, y esa nacíón es la dueña de sus destinos y no el rey como hasta entonces. Los ejércitos franceses llevaron por Europa la idea de nacíón.

Nacíón

: es el conjunto de individuos que pertenecen a una comunidad que tiene una lengua, una religión, costumbres, derechos e historia comunes.

Estado

: es una unidad política con fronteras internacionales reconocidas. Muchas naciones están divididas entre varios estados distintos y, en otros casos, muchas naciones viven dentro de estados en los cuales no se sienten a gusto, el objetivo de todas estas naciones es constituirse en estados independientes. Estas ideas se llevarán a la práctica en la siguiente oleada de revoluciones que además del liberalismo encontraremos el nacionalismo como componente fundamental. El nacionalismo quedará plasmado en el Romanticismo, movimiento cultural y artístico que se basa en las pasiones del hombre frente a lo racional de etapas anteriores.

Las revoluciones de 1820

En España la revolución tiene un carácter liberal, Fernando VII tras su vuelta había reimplantado el Antiguo Régimen e iniciado una caza de liberales. En 1820 el comandante Riego, con las tropas preparadas para sofocar la rebelión de las colonias americanas, da un Golpe de Estado, el rey asustado jura la Constitución de 1812 y España se convierte en un país liberal. Este experimento acaba cuando tres años más tardes las tropas de la Santa Alianza restablecen a Fernando VII como rey absoluto. En Grecia la revolución tiene un carácter nacionalista, siglos de dominación turca no han acabado con la lengua griega y la religión cristiana ortodoxa, que se convierten en las señas de identidad del nacionalismo griego. Como vemos, en este levantamiento predomina el ingrediente nacionalista. Toda Europa se volcó con la causa griega y, por fin, el país, cuna de la civilización occidental, consiguió su independencia en 1829.

Las revoluciones de 1830:


En Francia
Luis XVIII ha reimplantado el absolutismo, pero consciente de la imposibilidad de volver al pasado, ha firmado una Carta Otorgada o pseudoconstitución que permite la existencia de un Parlamento elegido pero sin casi funciones. Su heredero Carlos X quita a la alta burguésía comercial el derecho a ser elegido en ese Parlamento. Esto origina un levantamiento popular que desemboca en la abdicación del rey y en la proclamación de Luis Felipe de Orleáns como rey constitucional. En Francia se ha instaurado nuevamente un régimen liberal.
Bélgica
fue asignada a Holanda en el Congreso de Viena. El pueblo belga tratado de forma arbitraria por el soberano holandés no va a aceptar esta nueva situación y se rebela en 1830. El resultado es la independencia del país y la proclamación de una monarquía parlamentaria. Como vemos se dan dan en esta revolución los dos principios de liberalismo y nacionalismo.

Las revoluciones de 1848:

Esta revolución fue la más fuerte y original de las tres. Sacudíó a toda Europa. En Austria, Alemania, Suiza e Italia tiene un marcado carácter nacionalista, en todos estos países fracasó. En Francia una grave crisis agrícola y financiera contribuye al estallido revolucionario. La causa inmediata fue la negativa del Gobierno a permitir la celebración de un banquete político al principal partido de la oposición. Al día siguiente (23-II-1848) en la calle se formaron barricadas contra la policía y el ejército, allí estaban liberales, estudiantes, demócratas (liberales más progresistas) y socialistas (representantes de los obreros). Ante tales acontecimientos Luis Felipe de Orleáns abdicó y se proclamó la República. Como vemos participa por primera vez un movimiento que representa a los obreros. En esta revolución se pide, por primera vez desde 1793, el sufragio universal. Las elecciones para la Asamblea Nacional (Parlamento francés) dieron una mayoría a las fuerzas conservadoras, y los partidos de izquierda y los progresistas quedaron marginados, los obreros aprenderían a no confiar en la burguésía. Poco después en las elecciones para presidente de la República resultó ganador Luis Napoleón, sobrino de Napoleón Bonaparte y tal y como hiciera su tío, se proclamó emperador. De nuevo una revolución en Francia había desembocado en un poder imperial. Con todo, los logros de esta revolución son importantes, se mantuvo en Francia el sufragio universal y muchos países se gobernaban con constituciones.

La unificación italiana:

El motor de la lucha partíó del pequeño reino del Piamonte. Allí su rey Víctor Manuel y el primer ministro Cavour dirigieron la lucha contra Austria que ocupaba Lombardía y Venecia. Con apoyo de Francia derrotaron a Austria y la expulsaron de Lombardía (1859) y más tarde ésta se retira de Venecia (1866). Poco a poco muchos territorios se iban añadiendo a la causa italiana. Es de destacar la labor de Garibaldi, un aventurero que consiguió incorporar a la causa el reino de Nápoles y Sicilia en 1860. El último territorio que quedaba para completar la unidad eran los Estado Pontificios, gobernados por el Papa que se opónía a este proceso y estaba protegido por las tropas francesas. Cuando Napoleón III es derrotado por Alemania el Papa se queda solo y es el momento en el que las tropas de la Italia unida entran en Roma y hacen de ella la capital del Reino de Italia con Víctor Manuel II a la cabeza. Los territorios papales quedan reducidos a la Ciudad del Vaticano.

La unificación alenama:

Alemania permanecía fragmentada desde la Edad Media. Aunque de forma nominal se conocía a aquel territorio como el Sacro Imperio
Romano Germánico, en la práctica era un mosaico de unos treinta y nueve estados independientes. De todos ellos dos tenían una mayor fuerza y extensión: Austria y Prusia. Uno de ellos sobraba. Prusia era mucho más fuerte y a la larga marginaría a Austria que quedaría fuera. Desde el punto de vista económico ya había desde 1834 una uníón aduanera entre los distintos estados en una asociación llamada Zollwerein. La unificación se produjo a través de varias guerras. La primera de ellas fue la llamada Guerra de los Ducados por la que Prusia arrebató dos pequeños ducados a Dinamarca en 1864. La marginación de Austria del proceso se produjo tras la guerra entre Prusia y Austria en 1866. La Francia de Napoleón III veía con recelo una potencia unida tras el Rin, acostumbrada como estaba a influir en la zona, no estaba dispuesta a reconocer el crecimiento de Prusia y esto llevó a una guerra. Francia fue derrotada y se proclamaba el II Reich o Imperio Alemán con Guillermo I como emperador. Francia, además, perdía dos territorios que en un futuro serían fuente de conflicto por las ansias de revancha de Francia: Alsacia y Lorena que pasaban a Alemania.

Socialismo utópico:


Desde un punto de vista ideológico, la respuesta a los abusos del capitalismo industrial y a la indefensión de los obreros frente a sus patronos, dio lugar al desarrollo de las primeras teorías sociales que intentaban dar soluciones a esa situación. Nacen así los primeros socialistas, más tarde denominados “utópicos” que fueron, principalmente, en Francia, Saint-Simón, Fourier, Proudhon, y en Gran Bretaña, Owen. El socialismo utópico proyectó comunidades cuyo modelo esperaban extender pacífica y progresivamente. Esta forma de propagar sus reformas sociales, alejada de la lucha de clases, es lo que les merecíó el calificativo de “utópicos”, termino que se consolidó a raíz de la obra de Marx y Engels, El Manifiesto Comunista, proyecto de socialismo científico alternativo al utópico. Las ideas fundamentales del socialismo utópico se pueden resumir en: – Denunciaron la explotación y la miseria que sufrían los obreros y obreras – Criticaban al sistema capitalista, basado en la propiedad privada, la competitividad y el ansia ilimitada del beneficio – Planteaban sustituirlo por un sistema de organización social y denproducción realizados de forma colectiva y cuyas rentas estuviesen igualmente repartidas. En algunos casos proponen sociedades ideales basadas en la armónía más que en el conflicto y la competitividad. Priman la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal. – Confiaban en que la tarea de reformar la sociedad capitalista y eliminar sus males (explotación, miseria, degradación) podía realizarse pacíficamente, sin necesidad de una revolución o lucha de clases que enfrentase violentamente a obreros y capitalistas. Pero, entre otras cosas discrepaban en cuanto a la forma ideal de organización de la sociedad, la propiedad privada y el papel del Estado.

Socialistas utópicos:

son pensadores que reaccionan contra las contradicciones de la industrialización en un contexto de desarrollo económico contradictorio. Formularon soluciones teóricas ideales a esos problemas ensayando incluso nuevos modelos sociales y de producción creando alternativas al sistema capitalista. 

Marxismo:

es una doctrina filosófica de Karl Marx y de sus seguidores que rechaza el régimen capitalista y defiende una sociedad sin clases. Esta basada en la importancia de la economía y en la lucha de clases.

 

Anarquismo:

es una doctrina política y social, pretende la desaparición del Estado y las instituciones políticas y afirma la necesidad de que haya igualdad entre toda la gente y de establecer una comunidad de tierras, productos e instrumentos de trabajo.

La comuna de París 1871:

La polémica entre el anarquismo y el marxismo traspasaron el marco de la internacional. La derrota francesa de Sedán puso fin al segundo Imperio francés en 1870. Entonces se formó un gobierno provisional revolucionario, la Comuna, que fue una reacción espontanea antela derrota y una protesta contra la evolución socioeconomica de fines del segundo Imperio. El levantamiento parisino fue propiciado por la agitación política de blanquistas internacionalistas de los anarquistas que formaron junto a otrs un consejo general de la comuna. La Comuna intentó poner en practica un programa de gobierno radical: empresas dirigidas por los obreros, supresión de los alquileres y de las deudas de los pequeños y medianos empresarios… La comuna fracaso porque fue una experiencia urbana aislada que no logro captar al resto de Francia.


Colonización:


designa cualquier forma de dominio territorial, político, económico o cultural en épocas distintas de la Historia de la Humanidad.

Imperialismo:

consecuencia de las necesidades económicas del capitalismo industrial. Se usó por primera vez en el Siglo XIX, y se destaca la enorme importancia de los móviles económicos en la dominación colonial. Está relacionado con la necesidad ineludible del capitalismo de invertir sus capitales excedentes en las colonias y dominar así su economía y población.

El reparto de áfrica:


África antes de 1880

Egipto y las costas mediterráneas de África eran conocidos desde la Antigüedad. Portugal en su camino hacia India, bordeó el continente, controlando Angola o Mozambique. Holandeses y británicos ocuparon territorios relacionados con el comercio y la trata de esclavos.

África después del congreso de Berlín

La clave del cambio de tendencia en la penetración hacia el interior se halla en la Conferencia de Berlín de 1884-85. Destaca el control costero no implicaba la ocupación del interior, por lo que las distintas potencias iniciarán una carrera de conquista con el fin de que otras no se les adelante; la navegación por Níger; creaccion de estado-tapón como propiedad personal de Leopoldo II.

Imperios y conflictos coloniales en África


Reúno Unido:

su principal objetivo fue la ocupación de una franja que conectase Egipto cn Sudáfrica, Se rompió el proyecto por los alemanes que apoyaron en Sudáfrica a los bóers holandeses en la guerra.

Francia:

quería dominar una franja norte que comunicase sus posesiones en el océano Atlántico con el mar Roho. Este proyecto se frustro en Sudán ante la expansión inglesa por el Nilo.

Portugal:

Su proyecto consistía en unir Angola con Mozambique, pero Gran Bretaña les hizo renunciar a ese proyecto. ´ç

fffEspeña:
Consiguió el protectorado de Río de Oro y el de la costa norte de Marruecos.

Italia:

solo obtuvo Libia y Somalía.
La colonización de Alemania
fue la mas breve al perder la 1 Guerra Mundial La colonización de Asía:


Asía rusa:

La expansión del imperioo Ruso se realizo en Siberia mediante la construcción del transiberiano. EL trazado del ransiberiano por Manchuria, la presencia rusa en Extremo Oriente y la ocupación de la isla de Sajalín provocaran el enfrentamiento con el joven imperialismo japones, gerra ruso-japonesa.

India y el sudeste de Asía:

La presencia británica en la india XVIII. El principal objetivo económico fue la producción de algodón bruto y de otras materias primas. En el Sudeste asiático desde 1847 se produjo la intervención francesa en cochinchina con el pretexto de evitar las persecuciones de los misioneros. Desde la India los británicos protejieron Birmania, que provocara la reacción francesa y tratados fijaran las fronteras dominadas por Francia.

China y las rivalidades internacionales:

China se convirtió en el objetico de las ambiciones europeas y japonesas. La oposición del gobierno chino a abrir su territorio al comercio extranjero no impidió el desarrollo del contrabando. Los emperadores de la dinastía manchú perdieron su prestigio ante la facilidad con la que cedieron a las pretensiones de los occidentales. Se iniciaron las concesiones en el curso de las cuales las grandes potencias se establecieron en los puertos chinos. Y consiguieron controlar bases comerciales. Esto provocó en 1900 la revuelta de los bóxers.

Plusivalia:

Ley del marxismo por la que siempre hay una diferencia entre lo que el empresario paga al obrero y lo que realmente genera su trabajo que es mucho más.

Blanquistas:

Seguidores del socialista francés Louis Auguste. Influido por el jacobinismo, concebía la revolución como la preparación de una insurrección decisiva que permitiese el establecimiento de una dictadura obrera.

Trust:

Agrupación de varias empresas de la misma actividad económica en una gran empresa nueva con el objetivo de evitar hacerse la competencia.

Cártel:

Acuerdo entre varias empresas que se dedican a la misma actividad económica. Para evitar hacerse la competencia, estas empresas establecen los precios de sus productos.

Estandarización:

Fabricación en grandes cantidades de un solo modelo único o modelo standar. El resultado es que todos los productos son iguales y de menor coste.

Taylorismo:

Trabajo en cadena.

Losck-out:

cierre de las fabricas que realiza el empresario cuando los trabajadores hacen huelga.

Sindicatos amarillos:

pagados por los empresarios para evitar huelgas.

Estado-tapón:

Acuerdo entre dos países para evitar una guerra.

Triple entente

Alianza anterior a la 1GM de la que formaban parte Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *