Reforma agraria de Largo caballero

La promulgación de la II República (1931-1936) hay que inscribirla dentro de la grave crisis política que vivió España en los primeros cuarenta años del siglo XX. La República suponía para gran parte de la población española una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante un amplio programa de reformas económicas y sociales, sin embargo, esta nació en circunstancias difíciles.

En el ámbito internacional, el mundo debía hacer frente a la crisis más grave del capitalismo tras el crac bursátil de 1929. Además, en Europa, el fascismo había comenzado su escalada y ponía en peligro a los sistemas democráticos. Sin embargo, en España, la falta de tradición democrática, la incesante conflictividad social, heredada del periodo anterior y la inestabilidad política (provocada por los sectarismos de izquierda y de derecha) provocaron que, finalmente, en julio de 1936, desembocara en una terrible contienda, que dejaría profundas huellas en la sociedad, derivando en la instauración de una Dictadura personalista durante casi cuatro décadas (1939-1975), hasta la muerte del general Franco. Solo entonces, se abriría un proceso de transición que consolidaría la democracia en España.

Pese al entusiasmo con que fue recibida la República por el pueblo, ésta no consiguió el consenso pacífico de todos los españoles y la crisis se ahondó hasta llegar a una ruptura violenta: la Guerra Civil (1936-1939) que enfrentó a los españoles durante tres años.

1.- LA INSTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA

Las elecciones municipales se celebraron  el 12 de abril de 1931. Los republicanos triunfaron en las principales ciudades del país, sólo nueve capitales de provincia y de escasa importancia votaron monárquico. El 14 de abril por la mañana los concejales de la localidad de Eibar (Guipúzcoa) proclamaron la República, a lo largo del día lo hicieron los concejales de Valencia, Sevilla, Zaragoza…Ante esta situación, ese mismo día, Alfonso XIII salió de Madrid hacia el exilio. En Madrid, los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (1930) constituyeron un gobierno provisional y se proclamó la Segunda República.

Constitución de 1931

El Comité Revolucionario nombró Jefe del Gobiernoa un católico que había sido ministro de la Monarquía, Niceto Alcalá Zamora. Se decretó una amplia amnistía. Se convocaron elecciones constituyentes para el 28 de Junio de 1931 que dieron el triunfo a la coalición republicano-socialista (salvo en el País Vasco, donde ganaron las derechas tradicionales y el nacionalismo vasco). Este éxito electoral se vio beneficiado claramente por la fragmentación de la derecha monárquica, muy desorientada en ese momento tras la caída de la monarquía..

Este primer gobierno de izquierdas fue el encargado de elaborar la nueva Constitución.

La Constitución de 1931 era de carácter democrático, laicista yprogresista.

Sus puntos básicos fueron:

  1. »Se declara a España como “una República democrática de trabajadores de toda clase”.».

  2. El poder legislativo residía en las Cortes con una sola cámara.

  3. El poder judicial en jueces independientes y se crea el Tribunal de Garantías Constitucionales.

  4. Y el poder ejecutivo residía en el Gobierno nombrado por el Jefe del Estado.

  5. Se declara el Estado laico, sin religión oficial, y se reconoce el matrimonio civil y el divorcio.

  6. Estado integral aunque se reconocía la posibilidad de crear regiones autónomas.

  7. Amplia lista de derechos individuales: libertad de expresión, de reunión, igualdad de sexos matrimonio civil y divorcio, igualdad educativa, derecho a la Seguridad Social y salario mínimo

  8. Derechos electorales desde los 23 años sin distinción de sexo; por primera vez las mujeres tienen derecho a voto (ejerciéndolo por primera vez en 1933).

  9. La riqueza del país estaba subordinada al interés nacional (posibles nacionalizaciones).

No consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, aunque fue aprobada por amplia mayoría (con 368 votos a favor, de 466, y ninguno en contra). Los principales puntos de discrepancia fueron: la cuestión religiosa y la autonomía de las regiones. Ello provocó la dimisión de los sectores católicos del gobierno,Manuel Azaña pasó a ser Jefe del Gobierno y Niceto Alcalá ZamoraPresidente de la República.

Partidos políticos

Durante los años finales de la década de 1920, aparecen una gran cantidad de agrupaciones políticas de diferentes ideologías. Los más importantes van a ser:

Partidos de izquierda (obreros y autonomistas)eran partidarios de la laicidad del Estado, la democratización del Ejército, la reforma agraria, la ampliación de derechos sociales y laborales y de la autonomía de ciertas regiones.

P.S.O.E. (Indalecio Prieto y Julián Besteiro); U.G.T. (Francisco Largo Caballero); C.N.T. (Ángel Pestaña y Federica Montseny); P.C.E. (Dolores Ibarruri); UNION REPUBLICANA (Martínez Barrio); ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA (Lluis Companys); ORGA (Organización Republicana Autonomista Gallega, Casares Quiroga); ACCION REPUBLICANA-IZQUIERDA REPUBLICANA (Manuel Azaña); RADICAL-SOCIALISTA (Marcelino Domingo);POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista 1935) (Andreu Nin).

Partidos de derechaeran defensores del Estado confesional, privilegios para el Ejército, defensa de la propiedad agraria tradicional, un Estado unitario y un marcado carácter antirreformista.

RENOVACION ESPAÑOLA (monárquicos) (José Calvo Sotelo); P.N.V.(republicano) (José Antonio Aguirre); PARTIDO RADICAL (republicano) (Alejandro Lerroux); COMUNION TRADICIONALISA (monárquicos – carlistas, integristas); CEDA (José María Gil Robles); PARTIDO AGRARIO (republicano).

Partido fascista: FALANGE ESPAÑOLA Y DE LAS JONS (José Antonio Primo de Rivera).

2.- BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

El Presidente será Niceto Alcalá Zamora y el Jefe de GobiernoManuel Azaña. El gobierno de este período trató de dar solución a los gravesproblemas que acuciaban a España desde el siglo XIX.

a) Reforma agraria: En 1932 se aprobó la Ley de Reforma Agraria o de bases. Parecía lógico comenzar por la reforma de este sector dada su importancia en la economía española.Su principal objetivo era poner fin al predominio del latifundio, existente en buena parte del centro y sur de España, y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Realmente no contemplaba un cambio radical ni la colectivización de la tierra, sino la modernización de la agricultura.

No obstante, el hecho de que se nacionalizase parte de los grandes latifundios deficientes de la nobleza sin indemnización supuso la oposición de los más poderosos. Las tierras expropiadas mejorables eran indemnizadas con capital o con títulos de Deuda Pública, después se parcelaban y se entregaban a comunidades de campesinos o pequeños agricultores, que debían pagar por esas tierras. Todo ello se iba a gestionar a través del IRA (Instituto de Reforma Agraria). La lentitud de la obra del gobierno provocó graves enfrentamientos con los campesinos, que ocuparon tierras en Andalucía, el más grave de todos fue el de Casas Viejas (enero de 1933  Cádiz), murieron 22 personas por la acción de la Guardia Civil. La reforma agraria fracasó por su lentitud y originó un aumento de la tensión social.

b) Reforma educativa: El analfabetismo en la España de 1931 se puede cifrar en un 40% (50% para las mujeres). La República entendió que era uno de los problemas básicos del país, educar al pueblo se hacía patente por primera vez en nuestra historia. El objetivo principal fue promover una educación liberal y laica con un modelo de escuela mixta, obligatoria y gratuita. Esta política estaba muy influenciada por la Institución Libre de Enseñanza y se concretó en las siguientes medidas: – En dos años se construyeron 13.570 escuelas, bibliotecas ambulantes, las misiones pedagógicas, grupos de teatro como “La Barraca” organizado por Federico García Lorca. Se ampliaron los estudios de los futuros maestros, consiguiendo elevar el nivel educacional de los profesionales de la enseñanza. El objetivo final era la alfabetización de la sociedad, tanto en chicos como en chicas, en donde los índices eran más altos e inculcar en estas generaciones los nuevos valores de la democracia liberal que consolidaran el proyecto republicano.

c) Reforma militar: Manuel Azaña, Jefe de Gobierno y Ministro de la Guerra, tomó la tarea de reformar este ejército tan inadecuado y reducirlo haciéndolo más funcional (exceso de oficiales) y cercano a las necesidades del país. Además, muchos militares eran marcadamente antirrepublicanos y conservadores, habiendo sido los artífices, no lo olvidemos, de la dictadura de Primo de Rivera. El 25 de Abril de 1931 se aprueba la Ley Azaña que permite a los oficiales retirarse con toda la paga. Sin embargo, a pesar de estas condiciones ventajosas muchos se vieron obligados a ello y otra parte quedó descontenta viéndolo como un agravio a su independencia tradicional corporativa.

Otra reforma fue la reducción de divisiones del ejército. Se cerró la Academia Militar de Zaragoza, desaparecieron los Tribunales de Honor y las Capitanías Generales. Se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.

Todas estas medidas iban encaminadas a quitar el protagonismo que tenía el ejército en la vida política y limitarlo a un cuerpo de servicio al país. Fue muy mal recibido por la mayoría de los militares, sobre todo por los llamadosafricanistas, considerándolo un ataque a su independencia. Fue una reforma bien planteada con resultados limitados. Buena parte del ejército estaba resentida con estas medidas ya que su autonomía fue atacada (mostrándose en la fallida Sanjurjada,1932).

d)Relaciones Iglesia: El nuevo gobierno va a decretar una serie de medidas dirigidas a la secularización del Estado limitando el poder de la Iglesia en la sociedad. Para ello decretó:

-Libertad de culto.

-Supresión de los presupuestos para sufragar los gastos del culto y el clero.

-Prohibición de dedicarse a la enseñanza a las órdenes religiosas.

-Ley de Congregaciones religiosas (limitación de posesión y bienes) y disolución de los jesuitas.

-Secularización de los cementerios.

-El divorcio y el matrimonio civil.

Buena parte de los sectores católicos percibió la nueva legislación como un ataque al catolicismo y condujo a que la jerarquía católica se enfrentase directamente con el gobierno republicano (el primado Cardenal Segura y el obispo de Vitoria fueron expulsados). El 11 de Mayo se produjeron las lamentables “quemas de conventos” de Madrid.

e) Política autonómica: En la constitución de 1931 se apoyaba ladescentralización del Estado. Siguiendo este principio se negoció y aprobó el Estatuto de Cataluña (24 septiembre de 1932). En él se reconocía una amplia autonomía administrativa, educativa y lingüística, así como el control de las administraciones locales, del orden público y las obras públicas.

En el mismo ambiente descentralizador se inició la tramitación de los proyectos de autonomía para el País Vasco que, debido a la alianza del PNV con los carlistas, vio sus aspiraciones frustradas durante toda la República (fue aprobado tardíamente en octubre de 1936, durante la guerra) y Galicia.

Estos estatutos fueron considerados como un ataque a la integridad de España por los partidos más conservadores.

f) Reformas sociales y laborales: Obra del ministro de Trabajo en el gobierno de Azaña, el socialista Largo Caballero, que inició una serie de reformas para mejorar las condiciones laborales: la reducción de la jornada laboral en el campo y extensión de los seguros sociales, establecimiento de las 40 horas semanales, la Ley de Contratos de Trabajo y la Ley de Jurados Mixtos estaban formados por patronos y obreros para imponer acuerdos y evitar conflictos y huelgas. Sin embargo, sus ambiciosos proyectos se vieron frenados tanto por la oposición, como por el radicalismo de los sindicatos anarquistas, así como por las fuertes y firmes resistencias de los patronos.

Los partidos de gobierno (republicanos y socialistas) estaban muy divididos yfueron incapaces de hacer frente a los problemas derivados de una economía desfavorable y al aumento de la conflictividad social. El régimen republicano se había granjeado un sinfín de enemigos (Iglesia, Ejército, propietarios de las tierras, patronal), así como las clases medias que veían todas estas reformas demasiado radicales Todos estos grupos se fueron organizando alrededor de los tradicionales partidos conservadores. La reorganización de las derechas se hizo en torno a la figura de José María Gil Robles en un proyecto de unión, laCEDA. Ante la imposibilidad de continuar con sus tareas, el gobierno republicano-socialista convocó elecciones en Septiembre de 1933.

3.- BIENIO RADICAL-CEDISTA O BIENIO CONSERVADOR (1933-1935)

Las elecciones se celebraron en 1933, las primeras en las que votaron las mujeres. A estas elecciones los partidos de izquierdas, los que habían gobernado en el Bienio Progresista, fueron divididos por las discrepancias que habían tenido en su época de gobierno. Las derechas formaron una coalición electoral dentro de la cual hay que destacar preferentemente a tres partidos políticos: Partido Radical de Alejandro Lerroux (Partido republicano conservador heterogéneo y populista), la CEDA de José María Gil-Robles (católicos, partidarios de orden) y el Renovación Española de José Calvo Sotelo (ultraderechista, monárquico…). En torno a estos tres partidos se aglutinaron otros pequeños partidos como los agrarios (caciques latifundistas) y los fascistas de FalangeAcción Nacional. El resultado fue una clara victoria de la coalición conservadora frente a los partidos de izquierdas, que fueron totalmente divididos a las elecciones.

Se denomina a este periodo Bienio Radical-Cedista o Bienio Negro (diciembre 1933- febrero 36). El Jefe del EstadoAlcalá Zamora confió la formación de gobierno al Partido Radical de LERROUX, pero apoyados por la CEDA que no tenía ningún ministro en el gobierno a pesar de ser el partido con más escaños en las Cortes. El gobierno se dedicó a paralizar la obra legislativa del Bienio Reformista.

Se paralizó la aplicación de la Reforma Agraria, se devolvieron parte de las tierras expropiadas a la nobleza, se anularon los decretos de nacionalización de las tierras manifiestamente mejorables y se concedió total libertad de contratación, lo que supuso bajos salarios a los jornaleros. La cuestión agrícola enfrentó al gobierno central con la Generalitat de Cataluña.

Se paralizó la reforma de las autonomías enemistándose con los nacionalistas vascos.

Se intentó contrarrestar la reforma religiosa aprobando un presupuesto para el culto y clero e iniciando negociaciones.

En materia de educación se respetaron los cambios pero con menos presupuesto.

Se decretó la amnistía para los militares que se sublevaron con Sanjurjo.

Esta paralización originó la radicalización del PSOE liderada por Largo Caballeroque se materializó en la proliferación de huelgas y conflictos. La CEDA endureció su posición y reclamó más contundencia en materia de orden público. Lerroux accedió a estas peticiones y el1 de octubre de 1934 se forma unnuevo gobierno con tres ministros de la CEDA. Los partidos de centro y de izquierda se opusieron ante el temor de un giro autoritario del partido de Gil Robles, nacido del temor provocado por los gobiernos fascistas europeos (Hitler y Mussolini).

Los partidos de izquierdas revolucionarios (PSOE, PCE y los sindicatos UGT y CNT) amenazaron con una acción armada revolucionaria. Sus líderes junto con nacionalistas y republicanos reformistas formarán un Comité de Huelga que convocó una huelga general (REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DEL 34). Fracasó en todo el país excepto en Asturias, donde los mineros protagonizaron unarevolución social y en Cataluña donde la revuelta tuvo un carácter más político, derivando en la suspensión de la autonomía catalana y la Generalitat.

El presidente Companys declaró “el Estado Catalán” dentro de la República Federal Española; el gobierno central controló fácilmente la situación y la policía autonómica y el gobierno de la Generalitat fueron detenidos por el ejército. En Asturias la situación fue muy diferente.

Los mineros controlaron las cuencas mineras y desarmaron a la guardia civil. Crearon un gobierno revolucionario que se encargó de todos los aspectos de la vida cotidiana.

El gobierno de Madrid envió a la Legión bajo el mando del general Franco que reprimió con extremada dureza el movimiento revolucionario: hubo 1.500 muertos y 30.000 detenidos.

Se prohibieron las actividades de los grupos obreros y la prensa socialista y comunista.

Las consecuencias de la revolución de octubre fueron notables:

a)     El Comité de Huelga fue detenido y encarcelado en Madrid; se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña; se anuló definitivamente la Ley de Contratos de Cultivo obligando a los campesinos a pagar todas las rentas incluidos los atrasos; se devolvieron algunas de las propiedades a los jesuitas y se nombró a Gil Robles ministro de la Guerra y a Francisco Franco jefe del Estado Mayor.

b)    Los movimientos huelguísticos y las críticas a la actuación de las fuerzas de orden público en la represión obrera y la corrupción generalizada (estraperlo) provocaron nuevas crisis de gobierno que forzaron inevitablemente a la convocatoria de nuevas elecciones en febrero de 1936.

4. LAS ELECCIONES DEL 36 Y EL FRENTE POPULAR

Los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) formaron una coalición, el Frente Popular, apoyada por intelectuales, obreros, campesinos andaluces y los elementos de mentalidad progresista. Su programa se basaba en la concesión de amnistía para los encarcelados por la Revolución de 1934, en la reintegración de los puestos de trabajo a los huelguistas y la reactivación de las reformas iniciadas durante el Bienio Progresista. Lasderechas no consiguen una coalición única, lo que supone que no hay un único programa. Se formaron distintas coaliciones en torno a la CEDA que fueron apoyadas por militares, organizaciones católicas, elementos conservadores o fascistas (Falange Española).

Las elecciones las ganó el Frente Popular que consiguió el 48% de los votos, frente a la derecha, que consiguió el 46,5%. Sin embargo, dos elementos negativos confluyeron en el resultado, el Frente Popular, debido al sistema electoral y, a pesar de la escasa diferencia de votos, obtuvo una apabullante mayoría en el Parlamento y la desaparición de la mayoría de los partidos de centro, viéndose una sociedad polarizada.

El nuevo gobierno, de carácter moderado, estaba formado sólo por republicanos de centro izquierda. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y Casares Quiroga jefe de Gobierno: Manuel Azaña era rechazado por la derecha y buena parte del ejército

El gobierno del Frente Popular (febrero del 1936 a julio del 1936, aunque será el gobierno legal hasta el fin de la Guerra Civil en 1939) decretó una amnistía general, restauró el Estatuto de Autonomía de Cataluña, impulsó el del País Vasco y continuó con las reformas (reforma agraria y asentamiento de campesinos).

El gobierno del Frente Popular intentó que la Reforma Agraria se acometiera en serio: de febrero a julio de 1936 se expropiaron más de 600000 hectáreas, pero en este caso ya no era una reforma, sino una auténtica revolución llevada a cabo por anarquistas, comunistas y los socialistas que colectivizaron casi la mitad de la tierra útil de España. Como consecuencia de estas acciones se produjo una radicalización de la calle y hubo enfrentamientos callejeros entre los diferentes grupos civiles armados (falangistas, anarquistas…) que afectaron a toda España, excepto el norte y Cataluña:

Por la izquierda, anarquistas, comunistas y socialistas radicales (Largo Caballero) apelaban a una movilización social (huelgas, ocupación de tierras) que consideraban les conduciría hacia una revolución social.

Por la derecha, la Iglesia se dedicó a lanzar campañas contra la República y la Falange Española, que comenzó siendo un grupo fascista y elitista de las clases altas, acabó asumiendo la movilización en la calle de las derechas con patrullas paramilitares que iniciaron acciones violentas contra dirigentes de izquierda. Mientras tanto, los militares conspiraban para restablecer el orden público aunque sin tener demasiado claro qué régimen sustituiría al republicano.

El gobierno ante el temor al ruido de sables tomó medidas preventivas de seguridad destinando a varios generales conservadores a diversos destinos con el fin de desactivar cualquier reacción golpista (aunque la medida fue fallida). Franco fue destinado a Canarias, Goded a Barcelona y Mola, director de la conspiración, a Navarra (justo en el epicentro de la fuerza integrista más cohesionada y peligrosa como era el carlismo y su fuerza paramilitar, losrequetés). Aunque el clima de violencia entre febrero y julio de 1936 aumentó, eso no era indicativo de que España fuera en una dirección revolucionaria (era más retórica que real). Sin embargo, eso facilitó, más tarde, la justificación de la contienda a los sectores golpistas.

Este ambiente sí ayudó a que los sectores conspirativos del ejército recibieran el apoyo financiero necesario de las elites conservadoras y de la Italia de Mussolini.

En marzo de 1936, los generales Mola, Goded, Varela y Saliquet acordaron, con el apoyo de la UME (unión secreta de militares), llevar a cabo un pronunciamiento militar que restaurara el orden pero su intención no era destruir la República. La decisión se aceleró tras el asesinato del teniente republicano José del Castillo por falangistas en las calles de Madrid y el del diputado de extrema derecha José Calvo Sotelo, en venganza por el del teniente, el 13 de julio de 1936. Tras la incorporación de los carlistas la sublevación se inició en Marruecos el día 17 de julio dando origen a una guerra civil que se prolongaría durante tres años.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *