Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. la oposicion al regimen. evolucion de las mentalidades. la cultura


 En 1974 se produjo un fuerte enfrentamiento con la Iglesia. El presidente de la Conferencia Episcopal, el Cardenal Enrique y Tarancón (abiertamente antifranquista), hizo que aumentara la tensión entre la Iglesia y el régimen, que llegó al máximo con la homilía del obispo de Bilbao Añoveras en al que se mencionaba la personalidad diferente del País Vasco. Esto provocó una amenaza de expulsión por parte del Gobierno, y el Vaticano amenazó a su vez con la excomunión de Franco. Este ordenó a Arias que cediera, pero la ruptura era ya absoluta.

/

En julio de 1974, Franco fue hospitalizado, y cedió los poderes al príncipe Juan Carlos. Aunque Franco se recuperó, su declive era evidente.

/

Tras el verano de 1975 los acontecimientos se precipitaron. Varios miembros de ETA y  FRAP fueron juzgados, y doce de ellos condenados a muerte. El 27 de septiembre, cinco fueron ejecutados en medio de fuertes protestas internacionales contra la Dictadura. Franco organizó una de las grandes concentraciones en la Plaza de Oriente el 1 octubre, pero la agitación acabó por agotarle y cayó enfermo el día 13 de octubre. Murió el 20 noviembre d 1975. En su testamento político reiteraba las ideas que habían sido la esencia de su régimen desde 1939.

La oposición al régimen

La guerrilla antifranquista

Muchos combatientes se fueron al monte después de la guerra, y hostigaron alas fuerzas del orden y al ejército. Eran pequeñas partidas dirigidas por anarquistas y comunistas. Las acciones comunistas se intensificaron a partir de 1945 organizadas por el PCE, que obligaron a utilizar muchos efectivos de la Guardia Civil y del ejército. Poco a poco fueron capturadas o exterminadas, y en 1948 el PCE renunció a la lucha guerrillera.La oposición interior:La represión desmanteló los partidos y sindicatos. Aun así el PCE, CNT y en menor medida el PSOE, organizaron algunas células de resistencia, aunque la mayoría de sus dirigentes acabaron en la cárcel o fusilados.En los años 50, surgieron protestas contra las subidas de precios y los bajos salarios, que provocaron huelgas en Barcelona, Bilao y Madrid en 1951. Tuvieron un éxito relativo, y esto fortaleció a la oposición clandestina.

/

La protesta universitaria fue más importante. Entre los estudiantes se infiltraron algunos socialistas y comunistas, y profesores y alumnos que reivindicaban mayor libertas de cátedra y opinión. En 1956 hubo graves enfrentamientos entre estudiantes, que hicieron dimitir al ministro de educación. Esto demostró que había una nueva generación, dispuesta a oponerse ala Dictadura.

/

En 1960 el PCE tenía una organización clandestina dentro del país. Desde 1956 se había renovado, y protagonizó la lucha contra la Dictadura. El PSOE estaba dividido. En el interior, se pensaba el colaborar con el PCE, pero los dirigentes en el exterior no estaban de acuerdo.

 Al final de la Dictadura surgieron grupos liberales, democristianos y monárquicos con influencia en la prensa e incluso dentro del régimen. El movimiento republicano era casi inexistente. En el movimiento obrero tuvieron gran protagonismo CCOO, surgidas en 1962 como oposición al sindicalismo oficial del Movimiento Nacional. Su infiltración en el sindicato vertical y sus éxitos en la mejora de las condiciones laborales las convirtieron en el eje de al lucha obrera. Otros sindicatos como UGT o CNT comenzaron a reconstruirse, pero no se infiltraron en el sindicato vertical, y eso limitó su crecimiento.

/

A finales de 1970 la movilización obrera fue decisiva para que el régimen perdiera fuerza. En este mismo periodo se intensificó la oposición nacionalista en el País Vasco y Cataluña. El antifranquismo se extendió a todas las capas sociales, que demandaban libertad política y recuperación de la identidad nacional.

/

El movimiento estudiantil también se amplió. Sus manifestaciones fueron un continuo quebradero de cabeza de la policía franquista al final del régimen.

/

Hubo otros muchos colectivos como grupos profesionales, asociaciones de vecinos etc., que se opusieron de forma colectiva al régimen franquista.

Evolución de mentalidades

El desarrollo económico de la década de los 60, trajo consigo una amplia clase media integrada por cuadros superiores, vendedores, empleados de oficina o técnicos medios, los componentes de la antigua pequeña burguesía (pequeños empresarios, trabajadores independientes, rentistas modestos y artesanos), disminuyeron.La nueva clase media tenía una mentalidad mucho más abierta y dinámica, incentivada por la realidad de la competencia y la aceptación del mercado capitalista. Esta es una de las razones que explican la tendencia reformista de la población española a la muerte de Franco.

La cultura

Al finalizar la guerra, el régimen estableció un fuerte control sobre la vida educativa e intelectual del país. El sistema educativo tuvo una ideología mitad fascista, mitad católica. Los libros de texto se llenaron de referencias al caudillo, a la victoria en la cruzada, a la raza, al pasado imperial y a la exaltación de los valores católicos más reaccionarios. Cualquier planteamiento crítico era impensable. El racionalismo, el liberalismo y el marxismo estaban prohibidos por antiespañoles.

/

Entre  los intelectuales, algunos, sobre todo falangistas, como Eugenio D´Ors apoyaron el régimen pero acabaron distanciándose de él. Otros continuaron su labor desde posiciones ajenos al franquismo como Azorín, y otros consiguieron mantener cierta independencia y sentido crítico.

/

Al final del franquismo se produjo la ruptura total entre  la cultura y el régimen, con una oleada de publicaciones que la censura no pudo controlar. La información llegaba a los medios universitarios, y la educación, basada en valores tradicionales, se iba arrinconando en las escuelas. La apertura ideológica de la sociedad fue muy por delante de la mentalidad de las autoridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *