Politica social peron

2º trimestre

La revolución del 6 de Septiembre de 1930 que llevó al gobierno al General Uriburu fue, como tantas otras revoluciones, bicéfala. El ejército y los apoyos políticos de la revolución estaban divididos entre partidarios de un régimen corporativo que urgía una reforma constitucional y aquellos que sólo querían restaurar el orden plesbicitario, herido por las prácticas yrigoyenistas y llamar a elecciones lo antes posible. Asimismo, fue un gobierno en donde se ejerció una dura represión, con torturas sistemáticas a obreros, estudiantes y aún militares jóvenes opositores, pero, sobre todo, fue un gobierno atacado por una profunda crisis económica que generó un incremento de la prostitución, de la desocupación, de las villas miserias en donde los pobres eran cada vez más pobres y en donde la delincuencia y las ilusiones colectivas se intensificaron.
gobierno de peron(46-55)
Primer gobierno (1946–1952) 
Desde la presidencia, Perón continuó con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como al empresariado nacional, sobre todo industrial En 1947 anunció un Plan Quinquenal para fortalecer las nuevas industrias creadas, y comenzar con la industria pesada (siderurgia y generación de energía eléctrica en San Nicolás y en Jujuy).
Perón firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasaron a manos del Estado.En el área del desarrollo de la ciencia y tecnología, en 1948, Perón anunció un proyecto de desarrollo de energía de fusión nuclear.Durante el gobierno de Perón se estableció el carácter gratuito de la enseñanza universitaria y se permitió el ingreso de grandes sectores juveniles provenientes de las clases medias bajas y clase obrera a la Universidad; se promovió el estudio y la investigación de las ciencias relacionadas con el desarrollo industrial.. Se incorporaron al máximo texto jurídico los nuevos derechos sociales como también el voto femenino, que había sido aprobado en 1947, y que reivindicaba a la mujer hasta entonces marginada de la vida política argentina
Segundo gobierno (1952–1955) 
Los Perón el 4 de junio de 1952 durante su segunda asunciónEl segundo gobierno peronista se caracterizó por el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno. Las huelgas y los conflictos sociales se generalizaron. En 1952 Perón convoca a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, con el fin de generar un proceso de diálogo social tripartito para enfrentar la crisis. El Congreso fracasa por la incomprensión de los mecanismos de diálogo social tanto por parte de los sindicatos como de las empresas, e incluso de los propios funcionarios del gobierno peronista.


 
proscripcion peronista
Este trabajo de investigación es una reconstrucción de la historia del peronismo provincial a lo largo de los dieciocho años de proscripción (1955-1973) que padeció dicho partido, analizando las conductas seguidas por este frente a la coyuntura nacional. La hipótesis central de trabajo busca demostrar que, a pesar de los intentos de la oposición y de los gobiernos militares de desmembrar al movimiento y canalizar sus partes hacia otros sectores, las medidas coercitivas, la inhibición a participar en el juego institucional y el ataque constante a sus bases, fortalecieron al peronismo generando una activa gimnasia partidaria que contribuyó a la creación de las condiciones necesarias que permitieron su retorno al poder. El resultado de esta investigación constituye un aporte imprescindible por cuanto hasta el momento no existe ningún otro trabajo sobre este tema, y ha quedado plasmado en esta exposición escrita compuesta de cinco capítulos que toman como eje central la “proscripción”que fue el signo característico de estos 18 años. El primer capítulo es una síntesis de la historia nacional del período, mientras que los cuatro restantes abordan la evolución del peronismo en Mendoza tomando como base los distintos gobiernos de turno.
Frondizi
Política desarrollista e industrialista
Llega al poder negociando con Perón (el peronismo estaba proscripto); llega al poder con votos peronistas.
Tiene la idea de que el poder debe estar en manos de técnicos; los especialistas son quienes tienen que tener el poder y manejar la situación. Piensa que con medidas económicas la gente se va a poner de su lado.
No posibilita la discusión política y no da participación al Congreso (algo que no se hizo para consolidar la democracia)
Se hace muy poco para mantener las instituciones democráticas y Perón desde afuera maneja todo.
Frondizi no tiene apoyo ni de su partido ni de las fuerzas armadas.
Frondizi desarrolla durante su gobierno una memoria desarrollista.
No puede postergar durante mucho tiempo mas el tema de la proscripción del peronismo.
Se ocupaba mucho de la política exterior y de la imagen del país afuera.
Las cuestiones relacionadas con la educación son cosas que se hicieron para consolidar la democracia. Es una época de gloria para la Universidad.
gobierno alfonsin 
El período de gobierno de Raúl Alfonsín, quien protagonizó la primera fase de la recuperación democrática argentina (1983 a 1989) ha sido -y es- objeto de intenso debate académico. Uno de los ejes más importantes de dicho debateconsiste en apreciar en qué medida las políticas adoptadas por Alfonsín en materia de política exterior (especialmente en temas «sensibles» de la primera etapa de su gestión tales como política nuclear, Malvinas, crisis centroamericana y deuda externa) fueron apreciadas como un «desafío» a los intereses «vitales» norteamericanos. Planteado en estos términos, el debate muestra dos posicionesclaramente enfrentadas: la de autores como Carlos Escudé y Felipe de la Balze, quienes no dudan en calificar como «confrontativas» estas políticas, y la de autores como Roberto Russell, quien, sin dejar de reconocer el carácter conflictivo de muchas de las posiciones adoptadas por la gestión radical, sostiene que ellas no afectaron la construcción de una «relación madura» con Washington, acelerada a partir de la adopción de un plan de estabilización económica -el Plan Austral- en junio de 1985. 
    Escudé plantea que, si bien la política exterior del gobierno de Alfonsín representó una clara ruptura con el pasado en lo tocante a las relaciones con los países limítrofes, no pudo quebrar el legado cultural de «sobredosis de confrontaciones» de gobiernos anteriores. Así, el saludable efecto de la restauración democrática en la política exterior se limitó a las relaciones conChile, con el cual se cerró un largo y empantanado diferendo al firmar el tratado de paz en 1984; y a los vínculos con Brasil, con el que la Argentina inició el proceso de integración a partir de 1985. No obstante, la Cancillería argentinamantuvo una serie de «estridentes confrontaciones» con las grandes potencias occidentales: 1) los esfuerzos por organizar un «club de deudores» latinoamericanos durante el primer año de la gestión de Alfonsín, con el objetivo de alterar la ortodoxia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *