Los reinos cristianos merindedes

Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis.

La economía depredadora es un tipo de actividad económica que utiliza lo que la naturaleza crea, es decir, se cosecha, se caza y se pesca. Este tipo de economía es la que se usaba en el paleolítico. período prehistórico que sigue al Mesolítico y precede a la Edad de los Metales, y se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva (implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos.

Tartessos o Tartéside es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de HuelvaSevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica, así como en la de Badajoz durante el Bronce tardío y la primera Edad del Hierro

El castro es un poblado fortificado que se empezó a habitar desde el siglo VI a. C., carente de calles que formen ángulos rectos y llenos de construcciones de planta casi siempre circular. Las casas más antiguas eran mayormente de paja-barro y las más recientes de mampostería. El techo era de ramaje y barro y después de varas largas. Fundamentalmente, eran estancias únicas. Se sitúan en lugares protegidos naturalmente (alturas, revueltas de ríos, pequeñas penínsulas), cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de pastoreo.

El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.


La palabra muladí proviene de la lengua árabe, concretamente del vocablo muwallad, que se refiere a las personas que no son originariamente de religión musulmana.

Mozárabe es el nombre con el que se conoce a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de Al-Ándalus y que, como los judíos, gozaba del estatus de dhimmis al ser gentes del Libro.

Carta PueblaCarta de PoblaciónPrivilegio de Población es la denominación del documento por el cual los reyes cristianos, señores laicos y eclesiásticos de la península ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o estratégico durante la Reconquista. Constituyó la primera manifestación de derecho local aparecida durante dicho proceso

La sociedad estamental es un tipo de sociedad propia del Antiguo Régimen estructurada a partir de criterios jerárquicos muy formalizados, la cual estaba organizada a través de estamentos sociales y no por clases. Esta sociedad estamental era de tipo corporativo y estaba estructurada por órdenes o estados, en el que cada uno de ellos tenía claramente definidos sus propios estatutos jurídicos, sus privilegios y sus obligaciones.

La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus (al sur de los Pirineos), desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados.
El diezmo
es una décima parte de algo que se paga como contribución a una organización religiosa o impuesto obligatorio al gobierno.

La presura
o aprisión es una forma de apropiación territorial que se dio en los reinos cristianos peninsulares medievales. Es un término que describe uno de los mecanismos de repoblación, basado en el derecho romano.


Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y del Neolítico y las causas del cambio. Las diferencias fundamentales que ocurren entre ambos períodos se relacionan con los cambios que experimentó el ser humano, ya que aprendíó a cultivar la tierra y la domesticación de los animales. En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos hace aproximadamente 800.000 años (Homo Antecesor, Atapuerca, Burgos). En el período paleolítico la economía es depredadora, es decir, que por medio de la caza y la recolección de frutos, los humanos aprovechan los bienes que la Naturaleza le ofrece , pero aún no es capaz de producir esos bienes que consume. En lo social, el ser humano vive en pequeñas tribus o grupos nómadas, desplazándose de un sitio para otro con una organización muy elemental, buscando lo necesario para su supervivencia. Probablemente aún no había una especialización o división del trabajo. En la Península Ibérica el Neolítico aparece hacia el 5000 A. C. Las sociedades humanas desarrollan una economía productiva: los humanos son capaces de producir, por medio de la agricultura y la ganadería, los bienes que consume, lo que le permite desarrollar otras actividades (textil, comercio, cerámica,…), expandir su sociedad y colonizar territorios. El ser humano comenzó a formar sociedades y civilizaciones más complejas, apareciendo la división técnica y social del trabajo. A partir de este momento aparece el sedentarismo: las sociedades humanas permanecen en una regíón que le brinda diversos recursos y surgen las primeros poblados. En la Península Ibérica el paso del Paleolítico al Neolítico parece deberse a la influencia recibida de los pueblos del Próximo Oriente llegados a la Península por el Mar Mediterráneo.


A la izquierda tenemos una imagen de una pintura rupestre cantábrica. Las pinturas rupestres del Cantábrico fueron realizadas en torno al 25.000 a.C. En el interior de cuevas. Los rasgos de estas pinturas son: a. Se trata de un arte figurativo, que representa animales aislados sin formar escenas, de manera naturalista y presentando efectos de volumen y movimiento, derivados del uso del color y del aprovechamiento de los salientes de las rocas.. B. En cuanto a la técnica, se utilizan combinaciones de varios colores, es decir, la policromía (ocres, rojos, negros, …). Un ejemplo sería la Cueva de Altamira (Cantabria), la cual estuvo habitada en el Paleolítico Superior. A la derecha tenemos la imagen de una pintura rupestre levantina. Las pinturas rupestres levantinas son más tardías (hacia el final del Paleolítico Superior) y se localizan en abrigos rocosos relativamente bien iluminados, presentan carácterísticas muy diferentes a las de la zona cantábrica, por ejemplo: a.- Por primera vez aparecen figuras humanas y se las representa formando escenas narrativas muy variadas: enfrentamientos armados, cacerías de diversos animales, recolección de miel, etc. B.- En cuanto a la técnica, las figuras tienen formas esquemáticas, y usan colores planos (rojo y negro, de manera monocroma) para representar las figuras. Un ejemplo sería la Cueva de la Valltorta (Castellón). Las pinturas rupestres han sido relacionadas con prácticas y creencias mágicas, y podrían formar parte de ritos o ceremonias para propiciar la caza. También se han interpretado las cuevas como santuarios.


La Romanización: concepto y medios para llevarla a cabo. La presencia romana en Hispania introdujo los elementos culturales (lengua, derecho, religión, ideología) y la estructura social, económica y comercial de la civilización romana. Ello dio lugar a un proceso que se conoce como ROMANIZACIÓN, es decir, la adscripción del territorio hispano en el marco cultural romano tras el proceso de conquista e imposición de la civilización romana a los pueblos que habitaban en la península ibérica. Dicho proceso tiene lugar entre los años 218 a. C. Y 19 a. C. Cuanto tiene lugar la conquista de Hispania y los años de dominación romana hasta el siglo V d.C. Algunos de los medios utilizados para llevar a cabo la romanización fueron: – La implantación del modelo económico romano con la formación de latifundios agrícolas, la mejora de las explotaciones mineras, la utilización de mano de obra esclava, el uso de la moneda romana, el crecimiento del comercio, etc. – La Lengua latina se difundíó como medio de comunicación entre todos los habitantes del Imperio y se impuso a la mayoría de las lenguas autóctonas. Fue la base sobre la que se formaron las posteriores lenguas romances peninsulares. – También se extendíó el uso del Derecho Romano como medio para regular las relaciones públicas y privadas y resolver conflictos, y que en parte mantiene su vigencia. – El reconocimiento de la ciudadanía romana y sus derechos a todos los habitantes del Imperio. – La implantación del modelo social y cultural romano que se muestra en el hecho de que nuestro territorio fue cuna de intelectuales como Séneca o Quintiliano, y de emperadores como Trajano o Adriano. – Implantación de la religión romana (primero con los dioses “paganos” y la tríada capitolina y el culto al emperador, así como después con el Cristianismo a partir del siglo III). – La división administrativa en provincias y la creación de ciudades que son el origen de muchas ciudades actuales, así como la construcción de calzadas e infraestructuras por todo el territorio (acueductos, puentes, teatros, templos, …) que dejan constancia del patrimonio artístico heredado de Roma. La caída del Imperio Romano como resultado de las invasiones germánicas dio origen a la formación de la monarquía visigoda y al inicio de la Edad Media.


Una repoblación es la ocupación efectiva y su puesta en explotación económica de los territorios conquistados por parte de los reinos cristianos de la península ibérica a los musulmanes.
Para decir que un poblado había sido repoblado tenía que darse un dominio efectivo (defensa, cultivo, integración de la población) del territorio conquistado.
Las repoblaciones constituyen en un elemento diferenciado primo con otros reinos europeos, la existencia de una frontera tan diferenciada cristianos/musulmanes no se dio en otros países.
Influyen en la posterior estructura de la propiedad en España.
Etapas de la repoblación 
La primera etapa se llama pressura o aprisio (s.VII – X) -> hasta los valles del Duero 
-> sur de los Pirineos 
-> hombres libres que se van asenatando en territorios despoblados. Aveces lo hacen de manera dirigida por nobles o monasterios, otras veces de forma espontánea.
Posteriormente el rey legalizaba la propiedad. 
-> cuando el rey les otorgaba esa propiedad obténían el cultivo de tierras (aprisios) que ponen en explotación.
-> los colonos sea grupal en aldeas.
-> origina la existencia de una masa de campesinos libres.
-> da lugar a la pequeña y mediana propiedad.
Repoblación concejil (S.XI – XII) -> valle ddl tajo y del Ebro.
-> se organizan de forma colectiva a travez de concejos o municipios que gozan de ciertas libertades o privilegios otorgados por el rey. ( fueros – normas que regulan la vida municipal / cartas pueblas – contratos colectivos que fijan las  condiciones de cultivo)
-> los concejos podrían ser de nueva planta o conquistados a musulmanes y constan de una ciudad amurallada con extensiones de tierra llamadas Alfoz. 
-> a estas ciudades acuden hombres libres y caballeros.
-> las ciudades van adquiriendo más importancia.
-> predominan la mediana propiedad y las tierras comunales.
Órdenes militares (1 mitad del Siglo XIII) -> valles del Guadiana y turia.
->las órdenes militares son hermandades de monjes guerreros que combaten a los musulmanes y en este periodo se les encomienda la repoblación de los nuevos territorios. 
-> Santiago, calatrava, Alcántara, montesa. 
-> En este tipo de repoblaciones se forman grandes latifundios propiedad de estas órdenes, que tienen a su cargo campesinos vasallos. (Desaparecen los campesinos libres) 
-> ganadería 
Repartimientos  (2 mitad S.XIII) -> Andalucía, Extremadura, Murcia
-> tierras conquistadas son entregadas por los reyes a aquellos que participan en la conquista 
-> continúa el sistema de grandes latifundios 
-> estructura propiedad : grandes terratenientes ( la nobleza) que establecen relaciones de dependencia personal con sus vasallos (modelo feudal) 
Todos estos modelos de repoblación establecen las bases de la estructura de la propiedad que ha tenido España hasta hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *