Sociedad ilustrada

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LOS AÑOS DEL DESARROLLO


Aprovechando la nueva situación internacional, el régimen franquista inició un giro en su política económica. Se trataba de liberalizar la economía y abrirla al exterior en un momento en el que Europa occidental estaba viviendo un verdadero boom económico.Las medidas contenidas en el Plan de Estabilización de 1959 tuvieron un éxito inmediato. La entrada en el gobierno de los tecnócratas dio un giro a la política franquista porque aportaron criterios más técnicos y estaban interesados en una tímida apertura política y económica a Europa con el fin de favorecer el desarrollo industrial.
Para realizar esta apertura política se proclamaron nuevas leyes que definían al régimen como democracia orgánica. El período 1961-1973 fue testigo de un rápido crecimiento industrial y del sector servicios. La inversión exterior, atraída por los bajos salarios, y el turismo europeo, en busca de sol y bajos precios, facilitaron el despegue económico del país. El gobierno puso en marcha los Planes de Desarrollo (1964-1975) para fomentar el desarrollo industrial y disminuir los desequilibrios entre las diferentes regiones españolas. Pese a todo la principal causa del crecimiento económico fue la favorable coyuntura económica europea.El desarrollo industrial desencadenó una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades y hacia Europa. La sociedad española cambió radicalmente. Las clases medias empezaron a constituir el grupo social predominante en una incipiente “sociedad de consumo”. Los electrodomésticos, la televisión y, sobre todo, el coche eran los símbolos del nuevo país. Pese a las insuficiencias del modelo de crecimiento español (debilidad de los servicios públicos -educación, sanidad-,
inadecuadas infraestructuras y desastroso planeamiento urbano), en los años sesenta nacíó una nueva sociedad más rica, abierta y tolerante, que permitíó más tarde la transición pacífica hacia la democracia tras la muerte de Franco en 1975. La mejora de las condiciones de vida provocó un aumento de la natalidad (Baby Boom) y una disminución de la mortalidad española, que produjeron un fuerte aumento demográfico.La población española conocíó los movimientos migratorios más importantes delos últimos siglos tanto al exterior (Suiza, Alemania y Francia) como en el interior, éxodo rural.Una de las claves del desarrollo económico de la década de 1960 fue su vinculación a la economía de Europa occidental, que permitíó exportar los productos agrarios e industriales y enviar un gran número de emigrantes. Este crecimiento afianzó una economía muy dependiente, ya que gran parte del capital, la tecnología y las divisas provénían del extranjero. La economía española resultaba poco competitiva y concentrada en actividades que requerían mano de obra, pero con poco contenido
tecnológico.


Resistencia y represión


Los primeros tiempos del franquismo se caracterizaron por la represión. Todos los partidos y sindicatos tuvieron que pasar a la clandestinidad. A pesar de ello, desde el primer momento se inició una oposición al franquismo. En la década de 1940 se mantuvo una resistencia armada en forma de guerrillas, los maquis. Su período de máximo apogeo fue entre 1945 y 1947.En la clandestinidad a partir de 1950, el PCE, el PSOE y la CNT desarrollaron actividades de oposición al régimen. Los antiguos sindicatos (UGT y CNT) quedaron bastante diezmados y en 1964 se fundó Comisiones Obreras (CCOO). CCOO impulsó la lucha reivindicativa y política en los 60. Hubo núcleos de oposición democristiana y monárquica.Los partidos nacionalistas también fueron reorganizándose, especialmente en País Vasco y Cataluña. En 1959 aparecíó la organización terrorista ETA.

La crisis económica de la década de 1970


A partir de 1973 se inició un cambio en la economía de los países occidentales,provocado por el rápido aumento del precio del petróleo y de las materias primas. La crisis del petróleo puso fin al período de crecimiento y prosperidad anterior e inauguró una época de profunda recesión económica.En España, esta crisis afectó al sector industrial y muchas industrias quebraron con lo que aumentó el paro. A partir de 1975, los índices de crecimiento de la economía
española se frenaron bruscamente.Los últimos años del franquismo.En 1973, Franco estaba muy enfermo y por primera vez nombró un jefe de gobierno, Carrero Blanco. Éste fue asesinado ese mismo año por ETA. Fue un duro golpe para el franquismo porque se le consideraba clave para la continuidad del
régimen. A partir de ese momento, se evidenció la consolidación de dos grupos dentro del franquismo: los inmovilistas y los aperturistas.En 1974 se formó un nuevo gobierno, presidido por Arias Navarro, que prometíó una apertura política, pero las reformas anunciadas fueron insignificantes.Los antifranquistas se coordinaron en plataformas unitarias y manifestaron que no aceptarían cambios que no comportasen la concesión de una amnistía, reconocimiento de
libertades y la convocatoria de elecciones libres. Aumentaron las movilizacionespopulares pidiendo la democratización. En esta situación, el 20 de Noviembre de 1975murió Franco.


La transición a la democracia


En Noviembre de 1975, Juan Carlos I juró su cargo como Rey de España. El nuevo gobierno, presidido por Arias Navarro, se vio incapaz de llevar a cabo reformas
democráticas y el Rey forzó su dimisión. La oposición democrática impulsó movilizaciones reivindicativas en la calle. En Julio de 1976 fue nombrado presidente de gobierno Adolfo Suárez, un político aperturista que inició el camino legal para desmantelar el franquismo. El gobierno buscó el apoyo de la oposición, que aceptó una reforma pactada. Se aprobó la Ley de Reforma Política, se legalizaron los partidos políticos, se concedíó amnistía y en 1977 se celebraron las primeras elecciones libres.

EL INMOVILISMO POLÍTICO DE LA DICTADURA


Los drásticos cambios económicos y sociales contrastaron con la ausencia de transformaciones políticas. El régimen siguió manteniendo los rasgos dictatoriales
que le caracterizaron desde la Guerra Civil. No obstante, aparecen algunos elementos nuevos que posteriormente tendrán gran trascendencia:El Concilio Vaticano II propició el alejamiento de la Iglesia y el régimen franquista.Las tensiones fueron crecientes entre los que habían sido estrechos aliados.Las tensiones nacionalistas resurgieron y aparecíó ETA. La organización terrorista vasca nacíó en 1959 y muy pronto derivó hacia la violencia terrorista.Aumento de los conflictos laborales desde principios de los sesenta. Las huelgas fueron pasando poco a poco de tener motivaciones laborales (salarios, jornada de trabajo)
a la plantear reivindicaciones políticas (libertades sindicales y políticas).Los últimos años del dictador vieron un recrudecimiento de la tensión social. La
creciente oposición de diferentes sociales fue contestada con más represión. En ese contexto, el azote del terrorismo (ETA, FRAP) adelantó lo que iba a ser uno de los grandes problemas de la democracia española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *