Somatén nacional 1923 primo de rivera

TEMA 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. INTRODUCCIÓN España a comienzos del siglo XX estaba en crisis. La convulsión social y deterioro económico llevan a un estado de inestabilidad permanente. Además el sistema político anterior del turno de partidos, muestra un evidente agotamiento (crecimiento de las fuerzas políticas contrarias) A comienzos de los años veinte la situación sufrió un deterioro notable y se impuso como solución autoritaria la dictadura de Primo de Rivera, esta aunque consiguió poner fin a algunos problemas, también desencadenó otros, sobre todo el sentimiento antimonárquico. Al fracasar, se abrió paso la democracia con la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Antes de entender las causas del golpe de estado debemos entender la situación española. Primero la política del turnismo cae en crisis en las provincias vascas y Cataluña donde los jefes de partido no consiguen aglutinar las distintas tendencias. Por otra parte se presenta la carencia de una oposición política real (ya que quedaban fuera de la política nacional)
, que representara los intereses de la mayoría del pueblo. Destacan entre los opositores: el Partido Radical de Lerroux, el Partido Reformista de Melquíades Álvarez (izquierda más dinástica, próxima a los liberales), el Partido Socialista (PSOE, política reformista y moderada), el Partido Comunista de España (con núcleos activos en Vizcaya y Asturias) y la oposición republicana. Otro de los problemas de España fue la radicalización obrera y el pistolerismo. Así los trabajadores se afiliaron a los sindicatos y a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo-1910) y lograron ciertas ventajas laborales (jornada de ocho horas), pero en contrapartida la Federación Patronal de Barcelona estableció el lock-out o cierre de las empresas por quiebra económica. La efervescencia del mundo obrero se debió también a la influencia de la revolución bolchevique (Rusia), aunque la Tercera Internacional, promovida por los soviéticos, fue rechazada por la CNT, el PSOE y la UGT y como consecuencia las juventudes socialistas crearon el Partido Comunista Obrero de España en 1921. Luego nos encontramos ante el insistente problema agrario, cada vez más fuerte (numerosas revueltas entre 1918 y 1921, Trienio Bolchevique, destacando en Córdoba). A todo lo anterior se suma la radicalización de los nacionalismos, la crisis económica (paro y fin de la exportación a los países beligerantes, tras la 1ª Guerra Mundial) y la Guerra de Marruecos. Esta acabó hundiendo el prestigio de España y su gobierno:
En 1921 el general Silvestre forma una campaña militar para extenderse hasta Rif, con lo que comienza La Guerra Independentista del Rif, dirigida por Abd-el-Krim: los rifeños atacaron el puesto español de Annual obligándolos a retirarse a Tetuán y Melilla, lo que puso en evidencia la incompetencia del ejército español. La prensa y los contrarios al colonialismo en Marruecos culparon a los altos cargos y se formó la Comisión Picasso que sacó a la luz los trapos sucios de la guerra. Finalmente Abd-el-Krim organizó un Estado independiente. Tras el desastre de Annual la Restauración tocó fondo. En 1922 es nombrado presidente del Consejo de Ministros, el liberal García Prieto, pero la idea de una dictadura va tomando cuerpo: Primo de Ribera mantiene contactos en Madrid y recibe el apoyo del general Sanjurjo.


Mientras tanto el gobierno no toma medidas. Así el expediente Picasso no llega a terminarse, al dar primo de Rivera el golpe de estado día antes de su fecha de finalización (13 de septiembre 1923), con el que declara el estado de guerra: viaja a Madrid, exige al rey la dimisión del Gobierno de García Prieto y reclama plenos poderes para crear una dictadura temporal que pusiera orden en la política española (idea defendida por Joaquín Costa). Sus ideas quedarán recogidas en el ‘’Manifiesto de Primo de Ribera’’, en el que expone la necesidad de la dictadura y el apoyo del pueblo, además, haciendo referencia al 98 y recalcando la mala actuación de los políticos profesionales (corruptos), los cuales si hubieran guardado buena relación con Cuba hubieran evitado el desastre, y por ello la necesidad, también, de librar al país de estos políticos. Finalmente hace una profunda crítica al turnismo e incita a las masas, a los hombres que son todos los que, según el desean la dictadura que se levanten contra el gobierno, en conclusión prometiendo limpiar el país de caciques, acabar con el bandidaje político, las huelgas continuas y las amenazas a la unidad nacional. Una vez llega al poder Primo de Rivera, este ejerce el papel de presidente de Directorio Militar y trata de hacer un gobierno militar: Un general por cada región militar y un contraalmirante compartieron con Rivera las responsabilidades del gobierno (destacan Espinosa, Hermosa, Gómez Jornada, etc.). Las primeras medidas del directorio fueron suspender la constitución de 1876, disolver las Cortes, prohibir todos los partidos políticos y sindicatos, censurar la prensa y disolver la CNT. A lo que siguió una serie de decretos que intentaban atajar los problemas de España, ante todo: el terrorismo y el problema de Marruecos. Así se creó el Sindicato obrero (para el orden público-Martínez Anido), que acabó con los desórdenes y más tarde Martínez Anido, como Ministro de Gobernación, hizo desaparecer el terrorismo gracias a la dureza política; se consiguió la pacificación del Protectorado de Marruecos, para ello Primo de Rivera se convierte en alto comisado en Marruecos, inició la contraofensiva y evacuó los puestos de difícil defensa en el interior. Acordó con los franceses una operación contra Abd-el-Krim, así en septiembre de 1925, Primo de Rivera llevó a cabo el desembarco en Alhucemas y en noviembre logró expulsar a Abd-el-Krim de Axdir, mientras Francia enviaba al general Petain, con su ejército que se unió al español, bajo el mando de Primo de Rivera. Finalmente, el emperador del Rif se rindió en junio de 1926 y se entregó a los franceses, mientras que Abd-el-Krim fue deportado a la isla de Reunión y las últimas resistencias fueron liquidadas en 1927. Por otra parte para luchar contra el caciquismo se elaboró un Estatuto municipal y provincial, se crean los ‘’gobernantes militares’’ (investigan los casos de caciquismo) y se procesó a cientos de concejales por delitos de soborno a funcionarios públicos, favoritismo y corrupción. Esto no supuso ningún avance, ya que los antiguos concejales y alcaldes fueron sustituido pos las juntas vocales, formadas por los mayores contribuyentes locales, con lo que se cambiaron unos caciques por otros. Finalmente se realizó la supresión de la Mancomunidad catalana en 1925, para fortalecer el centralismo, con ello se prohibió tanto el uso público del catalán como sus tradiciones, lo que provocó un enfado del catalanismo. En Cataluña y en las demás nacionalidades se llegó a la convicción de que sus aspiraciones nunca se verían cumplidas dentro de la monarquía. Pero el mayor de los logros de Primo de Rivera sería esta pacificación de Marruecos, con el que ganaría la popularidad y se convertiría en el presidente del gobierno civil, que en septiembre de 1925 sustituiría al Directorio militar, y que sería un intento de institucionalizar la dictadura.


Las principales medidas fueron: INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA: -El partido: para fortalecer el régimen se creó la Unión Patriótica en 1924, la cual quería proporcionar apoyo social a la dictadura. Su lema era ‘’patria, religión y monarquía’’; sus afiliados, las filas católicas, los funcionarios de la administración y los caciques rurales; y su estructura era copia del fascismo de Mussolini: jefe nacional (Primo de Rivera) y la Gran Junta Directiva, que asesora al jefe nacional. Este partido exigió a sus miembros: ‘’ ser un español de buena voluntad, estar dispuesto a mantener el orden y realizar homenajes multitudinarios al caudillo’’. -El gobierno civil: presidido por Primo de Rivera. Los ministros civiles era políticos mauristas como Calvo Sotelo, Eduardo Aunós, el Conde de Guadalhorce y otras figuras de menor nivel. -La Asamblea Nacional Consultiva (1927): sustituye a las antiguas Cortes y estaba compuesta por miembros elegidos por sufragio indirecto, por funcionarios de la administración y representantes sociales escogidos desde el poder. Como podemos ver no eran cortes democráticas. -La administración territorial del Estado: desde 1927 los miembros de los ayuntamientos y diputaciones debían ser afiliados a la Unión Patriótica. Se potenció el SOMATÉN, una milicia de origen catalán que se extendió a toda España y que pretendía mantener el orden. LA POLÍTICA SOCIAL: Se debió al ministro, Eduardo Aunós, quien reformo la política del Estado: -Prohibió la CNT, pero llegó a un pacto con la UGT. Largo Caballero (secretario general de la UGT), participo en el llamado Consejo de Trabajo, para colaborar con el dictador y evitar la desaparición del sindicato, pero se fue separando del Régimen al comprobar su carácter reaccionario. Primo de Rivera logró terminar con las huelgas obreras gracias al Consejo de Economía Nacional y los Comités paritarios. -El CONSEJO NACIONAL de Economía, Comercio e Industria (técnicos del Estado, representantes de las empresas y trabajadores), quería lograr equilibrio entre oferta y demanda, desarrollar los sectores productivos y estabilizar los precios delos productos de primera necesidad. Se dividía en Consejos sectoriales autónomos, coordinados por el Consejo de Economía Nacional. -Los COMITES PARTIDARIOS, formados por patronos y trabajadores y representantes de Estado, que discutían los salarios, los seguros y las condiciones de trabajo y arbitraje en caso de conflictos laborales. A partir de 1923 descendió el número de huelgas y los salarios se mantuvieron más o menos estables. MEDIDAS Y AVANCES ECONÓMICOS: La dictadura se vio beneficiada por la coyuntura económica de los felices años veinte, años de política nacionalista cuyos principales logros fueron: la ley de protección industrial de 1926, que establece aranceles muy altos para evitar competencia extranjera, concede ayudas a las empresas y por la cual se creó el Banco de Crédito industrial (créditos a las industrias nuevas, insuficientes o preferentes); la creación de grandes monopolios estables como la compañía telefónica (centralización de la red telefónica) y la CAMPSA (negocio petrolífero – capital aportado por el Estado y 31 bancos, con lo que compró pozos en Venezuela y creó refinerías para no depender de otras potencias- abaratamiento de la gasolina); el Pla de Obras Públicas del Conde Guadalhorce, quien crea un presupuesto para mejorar el transporte y pone en marcha el plan nacional de firmes especiales y el plan de ferrocarriles (construcción de vías nuevas y electrificación de los tramos difíciles- gracias a la Caja ferroviaria del Estado); el Plan Nacional de Casas Baratas, que da lugar a barrios de viviendas unifamiliares para las familias más necesitadas; no hubo intento de reforma agraria pero si se crearon las confederaciones hidráulicas del Ebro, Duero, Guadalquivir y Segura y se inició la construcción de embalses con triple finalidad: regadíos, regulación del caudal y aprovechamiento hidráulico; y la celebración de Exposiciones Internacionales (1929) y la creación de la Red Nacional de Paradores (1927), dando esplendor al régimen.


Sin embargo las intervenciones del Directorio nacional tuvieron sus consecuencias, ya que las inversiones estatales crearon un enorme déficit que sería necesario amortizar con la subida de los impuestos. Calvo Sotelo, así, aumenta la contribución nacional y el impuesto de utilidades. Parte desaparecieron el regionalismo, los partidos políticos, las libertades de prensa y asociación y además no se solucionaron las desigualdades sociales ni el problema agrario. LA CAIDA DE LA DICTADURA: A partir de 1928, el régimen comenzó a resquebrajarse, Primo de Rivera apenas tuvo apoyo de la Asamblea Consultiva, no supo dar una salida constitucional al régimen se distanció del monarca y de partidos que lo había apoyado. Además se crearon poderosos movimientos de oposición al régimen, dirigidos por políticos, intelectuales y periodistas: Los antiguos partidos del turno (critica a la excesiva duración), entre los que destaca José Sánchez Guerra, que intentó un golpe de Estado en Valencia (1929-para reestablecer el constitucionalismo); los grupos republicanos se unieron en la llamada Alianza Republicana; la CNT, siempre contraria al régimen y cuyos miembros más radicales crean la FAI (Federación Anarquista Ibérica- objetivo: desestabilizar el régimen); la oposición catalanista (destacó Francecs Maciá); el ejército se dividió en africanistas y peninsulares; y el mundo intelectual apoyó a la protesta de los estudiantes, destacando como principal conflicto estudiantil el de marzo de 1929, que desembocó en el cierre de centros en Madrid y Barcelona, pero propuesto por la Federación Universitaria Española y apoyado por importantes figuras de las universidades españolas (Ortega y Gasset, Américo Castro…). La caída de la Dictadura llegaría en 1930, Alfonso XIII, temeroso de que la impopularidad de la Dictadura afectará a la monarquía retira su confianza a Primo de Rivera y este presenta su dimisión. El general Berenguer lo sustituye, pero por la tardanza de la regeneración constitucional, la suya es llamada la ‘’dictablanda’’. La oposición comenzó a organizarse y firma el Pacto de San Sebastián, como alternativa a la monarquía. En diciembre se produjo un intento insurreccional militar de proclamar la República (Galán y García Hernández- fusilados). En febrero de 1931 se forma el último gobierno de la Monarquía presidido por Aznar, pero al estar Alfonso XIII, tan comprometido a la dictadura, las elecciones fueron a favor o en contra de la monarquía. Así los resultados dieron más concejales monárquicos, pero la Coalición Republicano-socialista se consideró vencedora. El 14 de abril de 1931 en Eibar se proclama la República y luego en otra serie de ciudades. Finalmente en Madrid el Comité Revolucionario, da un ultimátum al rey, que se exilia a Francia y los miembros del Comité proclaman la República. Así se formó el Gobierno Provisional, presidido por Alcalá Zamora (apoyos- republicanos de izquierda, republicanos radicales y socialistas). Se ha iniciado la 2ª República española, con un doble objetivo: redactar los primeros decretos de la República y convocar Cortes Constituyentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *