Transición política en España: Desmantelamiento de la dictadura franquista y establecimiento de un régimen democrático

Llamamos «transición política» al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su sustitución por un régimen democrático. Comienza en noviembre de 1975, aunque algunos lo adelantan a 1969 con la Ley de Sucesión, y termina con la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978. En cuanto al fin, algunos apuntan como más importante la llegada del PSOE al poder en 1982 por dos motivos: la alternancia del poder significaba estabilidad económica y que en 1978 aún quedaban cuestiones que podían poner en peligro la estabilidad democrática.

En 1975 los indicadores económicos colocaban a España entre los doce países más industrializados del mundo a pesar de que desde 1973-74 se sufrió una grave crisis económica motivada por la subida del precio del petróleo. Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I es nombrado Jefe del Estado pero pronto se vio que el nuevo gobierno no sería capaz de llevar a cabo cualquier reforma democrática. La oposición fue la que tomó la iniciativa de un proceso constituyente. La Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática se unen formando Coordinación Democrática.

El 30 de junio del 76 dimitió Arias Navarro y en septiembre de ese año presenta Suárez el proyecto de la Ley de Reforma Política, un breve texto que proclama la democracia como forma de gobierno y preveía la transformación de las Cortes franquistas en un Congreso y un Senado elegidos por sufragio universal. Esta ley fue apoyada por las siguientes razones: el apoyo decidido del Rey, la presión generalizada de la opinión pública, la propia conciencia en la clase política franquista de que se había llegado al final de una etapa, el cambio político se consideraba oportuno para los intereses occidentales y Suárez ofreció a los inmovilistas ciertas garantías. La Ley de Reforma Política fue aprobada en referéndum el 15 de 1976 con amplia mayoría. Dificultades: las actividades terroristas crearon un clima de involución y la legalización del PCE por parte de Suárez.

También se configuró el sistema de partidos:

  • La Alianza Popular de Fraga compuesto por el franquismo sociológico.
  • Unión de Centro Democrático con Suárez como líder que agrupaba a liberales, democristianos, socialdemócratas, etc. Sería el grupo vencedor en las elecciones.
  • PSOE.
  • En Cataluña, el centro político se había agrupado en torno a Pujol y a su Pacte Démocratic per Catalunya.
  • En el País Vasco, el PNV y el Euskadiko Esquerra.

La Unión de Centro Democrático fue el vencedor y el PSOE consiguió buenos resultados. Fracasaron la Alianza Popular y el Partido Comunista. Suárez puso en marcha el proceso para elaborar una Constitución. Aspectos más relevantes:

  • Constitución larga y rígida.
  • El Título I fue el más discutido: hubo unanimidad en la aconfesionalidad del Estado aunque reconociendo la influencia de la Iglesia católica y se estableció una amplia y detallada declaración de derechos y libertades (se excluyó la pena de muerte, se redactó un texto ambiguo sobre el aborto y se aprobó un texto de consenso en la materia educativa).
  • Título II: Monarquía definida como parlamentaria, moderadora y arbitral con las funciones representativas y de carácter simbólico.
  • Título III: El poder legislativo se divide en dos cámaras: el Congreso elegido por el sistema proporcional y el Senado elegido por el sistema mayoritario. Un rasgo característico es la existencia de «leyes orgánicas» que exigen mayoría absoluta para ser aprobadas.
  • Título VIII: Organización territorial del Estado. Se redactó un texto ambiguo que pudiera resolver varios problemas al tiempo: satisfacer las reivindicaciones de los nacionalismos históricos, dar respuesta al sentimiento nacionalista que comenzaba a emerger, se recogen una serie de competencias exclusivas del Estado y otras a las que pueden acceder nacionalidades y regiones, se establecen comunidades autónomas de dos categorías.

Aprobada la Constitución se planteó la convocatoria de nuevas elecciones legislativas. Los resultados fueron similares a los del 77 con las diferencias de que la Alianza Popular descendió a la mitad sus escaños y el voto nacionalista creció en el País Vasco y Andalucía.

En el 1979 también se celebraron elecciones municipales donde triunfó el UCD pero en solo año y medio, el deterioro progresivo de la posición de Suárez le llevó a la dimisión. Problemas de su periodo: rebrote de la crisis económica, conflictividad respecto al problema autonómico, referéndum autonómico en Andalucía en 1980 donde UCD sufrió una derrota a favor del PSOE, el aumento de las diferencias personales en la coalición gobernante, el voto de censura hecho por el PSOE que puso más en declive a Suárez y como beneficiado a Felipe González, como consecuencia Suárez presenta la dimisión el 19 de enero de 1981.

Durante la transición, el Ejército era un estamento peligroso pero hay que reseñar la labor del general Gutiérrez Mellado cuya política se centró en que: los militares debían alejarse de la política y en realizar esfuerzos de modernización como la reforma del Código de Justicia Militar, etc. El 23 de febrero, el Congreso estaba reunido para votar la candidatura de Calvo Sotelo a la Presidencia del Gobierno, fue asaltado por guardias civiles mandados por Antonio Tejero. El secuestro duró toda la noche, pero después de la aparición del Rey en televisión su fracaso parecía claro. Causas del fracaso: la actuación del Rey, los mandos militares que ocupaban puestos decisivos optaron por la legalidad constitucional, las deficiencias mismas de la conspiración, el hecho de que la intentona fuera conocida inmediatamente. Como consecuencias: quedó desprestigiado cualquier nuevo intento de golpe militar, la figura del Rey salió fortalecida, facilitó la victoria socialista en las elecciones del año siguiente.

Calvo Sotelo sustituye a Suárez en la presidencia del Gobierno. Factores del deterioro progresivo de la situación política: la ya mencionada desunión del partido gobernante, sucesos como el envenenamiento por el aceite de colza atribuido a la mala gestión del gobierno, la entrada en la OTAN, la discusión de leyes como las del divorcio, las televisiones privadas y la autonomía universitaria que enfrentaron a distintos grupos dentro de la UCD. El 27 de agosto de 1982 Calvo Sotelo anuncia la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones. La situación del PSOE era privilegiada: había sabido ponerse a la cabeza de todos los descontentos sociales contra el gobierno, ofrecía una imagen de cohesión interna, los excelentes resultados de las elecciones andaluzas, el PSOE consciente de ellos elabora un programa basado en la Justicia, la libertad, la calidad de vida y el cambio. El PSOE logró la mayoría absoluta y la UCD se desplomó, pasando la mayoría de sus votos a Alianza Popular. El primer problema fue el económico y pusieron en marcha una durísima política de ajuste. La reforma del sistema educativo tenía dos retos: adaptarse a la Comunidad Europea y a la nueva realidad de las autonomías. También se impuso la reforma y democratización del Ejército donde se modernizó el armamento, la formación, etc. Un hecho muy importante fue la incorporación a la Comunidad Económica Europea. En el último mandato surgieron casos de corrupción lo que hizo que la oposición del Partido Popular se hiciera más agresiva, propiciando la victoria de Aznar en las elecciones de 1996. El Partido Popular gobernó dos legislaturas, en la primera gobernó con el apoyo de los nacionalistas catalanes y en la segunda con una amplia mayoría, donde aprobó una nueva ley educativa. Sus problemas comenzaron cuando Aznar decidió apoyar la decisión norteamericana de declarar la guerra a Irak.

La campaña electoral de 2004 fue muy reñida donde se presentaba Mariano Rajoy como candidato. Pero el jueves 11 de marzo de 2004 una serie de bombas en los trenes de cercanías de Madrid solo tres días antes de las elecciones dieron un vuelco a la situación. Poco a poco se iban conociendo datos que apuntaban a los radicales islámicos y que vinculaban el atentado a la decisión de Aznar por participar en la guerra de Irak. El resultado de las elecciones fue favorable al Partido Socialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *